jueves, 8 de enero de 2015

MEDIDORES DE LUZ SON DE LOS USUARIOS

EN LOS PRIMEROS meses del año pasado, un grupo de jóvenes atraídos por el empleo ofrecido, viajaron a Hidalgo y después a Jalisco, a realizar los cambios de modalidad, activación de tarjeta inteligente que reemplazaría el recibo de cobro por consumo de energía eléctrica, actividad que les ganó por parte de los usuarios, amenazas de muerte, golpizas y malos pagos.
Y es que en esos lugares como en otros más, nadie aceptò el cambio de medidor electrónico por el digital, porque como señalaban, la CFE les cobraría más sin revisar el consumo y corrían el riesgo de que si no pagaban en su oportunidad, se quedarian sin servicio.
Entonces, esos jóvenes se regresaron y con ellos, parte del equipo como garantía al no recibir el pago por trabajo realizado como se les prometió.
En Tecomán, personal de la CFE de manera clandestina, hizo cambios de medidores en viviendas en donde el inquilino no estaba en esos momentos, no salìó de su casa ante el leve toquido a la puerta o simple y sencillamente, con engaños hizo el cambio.
Los nuevos medidores permiten ser leídos en forma rápida por un hombre sobre una camioneta que pase cerca de ellos sin que requiera pararse, esto disminuye fuertemente los costos de la lectura y evita alteraciones y errores. 
Los hay de mayor potencia que no necesitan pasar muy cerca, también los hay que se pueden comunicar vía celular para interactuar. 
¿Que modelo ha adquirido la CFE? ¿Qué características tiene? 
No lo vamos a saber nunca, porque el sistema ha hecho de la mentira una práctica cotidia na, nos dirán se adquirió lo “políticamente correcto”, o la primera burrada que se les ocurra, pero es lo único que hay. 
 La radiación de los transformadores y las líneas aéreas son más peligrosas, están debida mente documentadas y reglamentadas internacionalmente, pero como aquí los dueños del país no le deben ninguna explicación a sus súbditos, simple, no las divulgan. 
En Colima como en Tijuana, Chiapas, Hidalgo, Jalisco Chihuahua y otras Entidades, los usuarios no aceptan el nuevo medidor, y están en su derecho por dos razones; una es que les costó y es de su propiedad y dos, que sólo el usuario decide el cambio o no.
Aquí el asunto, es la millonada de pesos que se lleva el proveedor en contubernio con alguno de los políticos metidos a empresarios. 
No hay otra justificación por lo pronto.
México requiere entrar de lleno al mundo de la tecno logía y  llevamos un atraso cuando menos, de veinte años en este surco o grieta digital.
Necesitamos actualizarnos en todos los rubros de la vida y del campo, el consumo de energía eléctrica parece que marca la pauta.
Decidir por el momento el destino del medidor, corresponde pues, al usuario porque es de su propiedad.
 Y el personal de la CFE, debe explicar primero al usuario, las bondades del medidor digital.

LOS Congresistas locales aprobaron la reforma a la Ley de Transporte y Seguridad Vial, en el sentido de prohibir a los agentes de tránsito de los diez municipios  a retener el vehículo, placas, licencia de conducir o tarjeta de circulación cuando el automovilista cometa una infracción.
Unicamente se podrá retener el vehículo, cuando el infractor circule en un automotor sin placas, con placas vencidas o que  sean foráneas y vencidas.
Cuando se cometa una violación de tránsito, el agente vial impondrá la multa, exhortará al automovilista a que respete el reglamento y acuda a los lugares adecuados a pagar la infracción.
En caso de que el conductor decida no pagar la  multa, el Ayuntamiento tiene la facultad de iniciar un procedimiento para garantizar el pago que puede consistir al embargo del vehículo.
La propuesta pública aquí la presenté, bajo el argumento de que cuando el propietario de la unidad asiste a realizar el canje de placas, aparece en su cuenta personal las multas por infracciones levanta das durante el tiempo de uso del vehículo, entonces, no habría razón para detenerlo, pedir documentos personales oficiales o encarcelar por “desacato a la autoridad de tránsito “ al conductor infractor. 
También el año pasado, el regidor capitalino Nicolás Contreras Cortés presentó propuesta similar, sin embargo su iniciativa fue desechada por sus compa ñeros regidores y el alcalde Federico Rangel Lozano.

LO LEGAL y correcto, es que los legisladores locales que pretendan emigrar a una alcaldía, deben renunciar y no solamente solicitar licencia temporal.
Son incongruentes en sus principios morales, èticos y polìticos, cuando al asumir un cargo juran cumplir y hacer cumplir la ley en vigor, siendo que a los dos años y semanas, son los primeros en violarla.
Y MÁS aún, no debieran ser aceptados en ningùn otro encargo público durante tres años, como sanciòn a su incumplimiento a la sociedad, y desacato a la Constitución, tema aplicable a los cabilderos.
Lamentablemente no se tiene el cuidado de selec
cionar a sus suplentes ni los empapan de los asuntos que manejan, pues con sus salidas “licenciosas” los nuevos legisladores (as) tendrán que recomenzar los trabajos pendientes y por supuesto, habrá atrasos.
Me gustaría ver de nuevo, a alcaldes que terminan su periodo al igual que su Cabildo.
Eso es lo justo !!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario