Evalúa Gobernador y PC Nacional actividad volcánica** Se reúnen además con PC Colima y Jalisco, el Comité científico asesor de la UdeC, el CENAPRED y el FONDEN* Coordinador Nacional de PC designa personal del Cenapred y Fonden para estar presentes en la Entidad* * Flujo volcánico de ayer alcanzó los 10 km de distancia del cráter del Volcán, informan especialistas* * Se formaliza la Declaratoria de Emergencia para 5 municipios y se hace la solicitud de Declaratoria de Desastres
COLIMA, COL.-En reunión de coordinación operativa de Protección Civil encabezada por el gobernador Mario Anguiano Moreno y del director general de Protección Civil del Gobierno de la República Ricardo de la Cruz Musalem, se informó que continúa la actividad volcánica y que derivado del hecho volcánico del día de ayer, los flujospiroclásticos avanzaron 1 km más sobrepasando en distancia las torres de alta tensión de CFE que están a 10 km del cráter del volcán.
En la sala A del Complejo Administrativo, de la Cruz Musa lem, indicó que el Coordinador Nacional de PC Luis Felipe Puente, designó un personal de la Cenapred del área de gestión de riesgos del Fonden y de la Dirección General de Protección Civil, para estar pendientes y en apoyo a los Estados de Colima y Jalisco.
Por su parte, el Gobernador Anguiano Moreno quien estuvo acompañado del director de gestión y seguimiento de riesgos de la SEGOB Jonathan Josué Serrano Venancio, del representante del Centro nacional de prevención de desastres (Cenapred) Carlos Gutiérrez Martínez, y de los Sistemas estatales de PC Colima y Jalisco, el Comité científico asesor de la Universidad de Colima, así titulares de las dependencias federales, estatales y municipales, señaló que ante la situación que se presentó, el día de ayer se solicitó la Declaratoria de Emergencia para los municipios Colima, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Villa de Álvarez y Comala, que ya se formalizó y se solicitará la Declaratoria de Desastres como medida de prevención en caso de necesitar algunos de los apoyos que se emerjan.
Anguiano Moreno instó a las funcionarios de Gobierno, a seguir emitiendo la información necesaria a las personas que podrían estar más expuestas a algún riesgo, y mencionó a las que habitan cerca de la barranca Montegrande en Quesería, aunque refirió es necesario que comunidades de Villa de Álvarez como El Naranjal y Nuevo Naranjal, también estén al pendiente de la situación volcánica.
En su intervención, de la Cruz Musalem, reconoció el trabajo del Gobierno del Estado y las delegaciones del Gobierno de la República, a quienes exhortó a que realicen las acciones necesarias dentro de sus respectivas áreas y a no bajar la guardia yestar en permanente comunicación con la población.
Ratificó la disposición de la Coordinación Nacional de Protección Civil de permanecer en la Entidad y continuar sumando sus esfuerzos apoyando a las instancias estatales como un equipo consolidado en brindar la tranquilidad a la población en la situación como la que se vive.
Por su parte, el representante del Comité científico asesor de la UdeC, Carlos Navarro, señaló que la actividad volcánica se debe a una importante intensidad del flujo volcánico, el cual principalmente emerge al suroeste del edificio volcánico, y aclaró que las cenizas se ocasionan por el colapso de flujo de lava o del domo de lava, más no por explosiones.
Asimismo, ponderó la importancia de mantener comunicación con la población de Quesería y con personas que habitan cerca de la Barranca Montegrande ya que es posible que en próximas lluvias se movilice el material canalizado por la barranca y por la vibración de las paredes éstas pudieran colapsar hacia el interior afectando las viviendas que están al pie de la barranca.
Al hacer uso de la voz Serrano Venancio, ratificó el compro miso del Gobierno de la República para emitir la declaratoria de emergencia en 5 municipios del estado afectados por la actividad volcánica y precisó a las dependencias tomar las medidas pertinentespara evitar más desastres en caso de que se combinaran las afectaciones del Volcán con algún fenómeno meteorológico.
Por otra parte, el representante del Centro nacional de prevención de desastres (Cenapred) Carlos Gutiérrez Martí nez, refirió que en el centro realizan trabajo de registro y medición de lo que está arrojando el volcán para valorar en coordinación con personal de la Universidad de Colima cuál es la actividad y aportar en cuanto al diagnóstico.
Sostuvo que “a reserva de que confirmemos los datos, podrían presentarse tres escenarios posibles:
Uno, que se mantenga este nivel creciente de actividad volcánica con fluctuaciones en el curso de días o semanas; dos; que se mantenga esta actividad con algunas fluctua ciones durante semanas y se estabilice de esta manera; y tres; que en días o semanas disminuya la actividad hasta recuperar niveles previos, y este último escenario es el menos probable”, detalló.
En su participación, el director operativo de PC estatal Ricardo Urzúa, indicó que debido a la situación del día de ayer, se llevó a cabo la evacuación casi total de La Yerbabuena y La Becerrera registrando en el refugio Vasco de Quiroga una población fluctuante entre 150 y 170 personas; además se desplegó personal en las zonas afectadas para notificar a las personas con actividad agrícola del riesgo que podrían tener..
Enfatizó que con ayuntamientos y DIF se establecieron refugios temporales adicionales en Cuauhtémoc, donde el casino municipal está ya habilitado con lo necesario para ubicar a la población de Montitlán.
Asimismo se estableció el mercado en Quesería como otro punto posible para refugiar a las personas de la barranca Montegrande.
En el caso de Villa de Álvarez, Ricardo Urzúa precisó que las personas del Naranjal y Nuevo Naranjal podrán atenderse en un refugio temporal en la comunidad de Chiapa.
Los titulares de las Secretarías de Salud y Desarrollo Rural en coordinación con la delegación estatal de Sagarpa evaluaron los riesgos que pudiera tener la caída de ceniza en la alimentación y agua de los animales y señalaron que desde ayer se han hecho las recomendaciones precisas.
Por su parte, el responsable de la Secretaría de Defensa Nacional está con el Plan DNIII y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública han hecho reconocimientos en el área, mantienen su presencia en las comunidades afectadas para evitar actos de pillaje y además continúan colaborando en evacuación de aquellas personas que así lo requieran. / BP
PERIÓDICO IMPRESO Y DIGITAL BISEMANARIO REGIONAL EL ALACRÁN
ESTAMOS EN LOS KIOSKOS DE LOS
MUNICIPIOS DEL ESTADO DE COLIMA Y MICHOACÁN
Escuche nuestra música y noticiero
DE 9 am A 10 PM Centro Pacífico.
CAPSULAS INFORMATIVAS a través de RADIO ALACRAN
www.editorialavilamartinez.blogspot.com
www.blogdelalacran.com
web; www. inédito.com
En u tableta, celular o aapp;
radioalacran.listen2myradio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario