domingo, 12 de julio de 2015

EXÁMEN DE EVALUACIÓN CONFUSO, PERO NADA DIFICIL, PARTICIPA CASI EL 90% DE DOCENTES

MÉXICO, D.F., julio 12 (EL UNIVERSAL).- Ayer sábado, iniciaron las evaluaciones para el ingreso a funciones y técnicos docentes y en educación básica, en el nivel de preescolar, en 29 entidades federativas.
De los 26 mil 15 aspirantes programados para este primer día, se contó con la participación de 81.05 % de susten tantes, quienes acudieron a la aplicación del examen de evaluación en 270 sedes.
Para hoy domingo, está prevista la participación de 36 mil 306 aspirantes a la prueba de ingreso a funciones docentes en la educación básica, en el nivel de primaria, también en las 29 entidades federativas programadas.
Para este exámen, que se aplica entre el 11 y 19 de junio, se registraron a nivel nacional 152 mil 472 sustentantes y se concursarán 11 mil 752 plazas y 54 mil 485 horas.
En Oaxaca y Michoacán, están pospuestas las evaluaciones por falta de seguridad. 
En ambos Estados se tienen registrados tres mil 698 intere sados, de ellos sólo 370 de Oaxaca. 
En Chiapas ayer sábado aún se definía por temas técnicos la fecha y el lugar de realización, debido al número importante de sustentantes que alcanza los ocho mil 22.
Aspirantes que acudieron ayer sábado a la evaluación que tuvo una duración máxima de seis horas, acusaron que el exámen fue de difícil lectura en la pantalla de la computa dora, confuso, ambiguo y que hasta faltas de ortografía y dedazos tenía.
Esperanza Camarena cubre un interinato en un kínder y acudió al Conalep Álvaro Obregón 2, una de las 34 sedes de aplicación en el Distrito Federal, para concursar por plaza definitiva.
“Me fue bien. Es la primera vez que lo hago, había tenido referencias por algunas compañeras que estaba muy mal, y en efecto tiene muchas faltas de ortografía, viene la secuen cia muy mal, hay preguntas que se repiten. 
Por ejemplo pusieron contesto en vez de contexto”, dijo a su salida de la primera parte de la evaluación, en la que tuvo que contestar 120 reactivos.
“Es bueno que se hagan este tipo de exámenes, a mí me ha tocado ver cómo asignan plazas por ser amigo de alguien, pero creo que la prueba la elaboran de tal forma para que te confundas”, comentó la joven que es una de las siete mil 547 aspirantes en el DF.
En general, para este proceso —del 11 al 19 de julio— habrá en todo el país 479 sedes de aplicación y 41 mil 647 equipos de cómputo. 
La publicación de los resultados será el próximo 9 de agosto.
Inés Sotelo, egresada también de una normal particular, no tiene trabajo y aspira a la plaza para tener una seguridad laboral además de su vocación que le llama al servicio público.
“Considero que me fue bien pero las preguntas eran confusas, entonces tenías que ir descartando la menos adecuada. No estudié mucho, pero tuve momentos de prác tica y en el servicio social ya adquieres las habilidades y conocimiento”, dijo.
 Si no llegara a quedarse Inés buscará dar clases en una escuela privada, pero volverá a intentarlo el próximo año.
Berta Luna, maestra de un centro de educación privado en la delegación Iztapalapa en el Distrito Federal, mencionó que a pesar de que la prueba es “confusa”, las preguntas que les aplicaron corresponden a las guías disponibles.
“Es una buena oportunidad, pero la verdad es un poco confuso. Sí corresponde con las guías disponibles, pero en realidad se me hace que es un exámen sencillo.
 Esta oportunidad la estoy a aplicando para obtener una plaza de docente escolar”, indicó.
Pamela Duarte de 25 años, egresó apenas de la universidad, por el momento no ha trabajado, sin embargo, confía en aprobar la evaluación.
“Creo que la prueba es buena, es una oportunidad que permite conocer el nivel en que te encuentras. Me sentí un poco nerviosa al principio, pero después me sentí bien. 
Voy saliendo de la carrera, estoy buscando la oportunidad para poder dar clases”, explicó.

PERIÓDICO IMPRESO Y DIGITAL BISEMANARIO REGIONAL EL ALACRÁN
ESTAMOS EN LOS KIOSKOS DE LOS
MUNICIPIOS DEL ESTADO DE COLIMA Y  MICHOACÁN
Escuche nuestra música y noticiero  
DE 9 am A 10 PM Centro Pacífico. 
CAPSULAS INFORMATIVAS  a través de RADIO ALACRAN 
www.editorialavilamartinez.blogspot.com
www.blogdelalacran.com
web; www. inédito.com
En u tableta, celular o aapp;
radioalacran.listen2myradio.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario