viernes, 14 de junio de 2024

CÁNCER EN LA PIEL PRODUCE ASOLEARSE MUCHO Y SIN PROTECCIÓN; SSA

COLIMA, COL., Del departamento  médico dermatológico de la secretaría de salud del Estado, se pide  ala ciudadanía prevenirse del daño solar acumulado; excesiva y recurrente exposición al sol desde la infancia y sin cuidados.
Es el factor número uno que llevaría a padecer cáncer de piel, el segundo más frecuente en la República mexicana.
Invitan a la población a evitar la exposición excesiva a rayos solares.
Cuando la piel es color rojo después de asolearse, es señal de alarma, ya que en algunos años podría presentarse esa enfermedad en cualquier lugar del cuerpo, pero es más común en las áreas expuestas a la luz solar como la cara, el cuello, las manos y/o los brazos.
Por eso, la organización mundial de la salud (OMS), también  recomienda limitar el tiempo de exposición al sol y evitar hacerlo prolongamente en los horarios de mayor intensidad, usar ropa protectora, sombrero de ala ancha, utilizar gafas de sol, aplicarse protector solar y no usar aparatos de bronceado artificial.
El cambio en la piel, es el signo más común de cáncer y algunos de ellos, pueden ser  lesión nueva que salió en la piel, una llaga que no cicatriza o un cambio en un lunar.
La ciudadanía  debe acudir al centro de salud para su valoración médica, si presenta algún síntoma, ser referenciado al instituto estatal de cancerología IEC, para recibir tratamiento especializado./Raúl Avila

No hay comentarios:

Publicar un comentario