La presidenta del
DIF, Gabriela Regalado y el alcalde Héctor Raúl Vázquez Montes, acompañada de
los delegado de Gobernación, Víctor Gandarilla Carrasco y Miguel Salazar Abaroa,
del Instituto Nacional de Migración, iniciaron la campaña Contra la Explotación Sexual
Infantil y la Trata
de Personas en el ámbito turístico.
En el evento
realizado en Boca de Pascuales, el
delegado de INM, hizo notar que independientemente del interés que existe de
los alcaldes para combatir estos problemas, Vázquez Montes es el único que los
convocó para atender estos problemas que busca combatir el gobierno federal.
En su oportunidad,
Yolanda Verduzco Guzmán, directora del Instituto Colimense de las Mujeres, reconoció
la capacidad de convocatoria del alcalde, para congregar a todos los que tienen
que ver con la prevención del delito, en este caso, la explotación sexual
infantil y la trata de personas en el ámbito turístico.
“Afortunadamente en
el Estado no hemos captado la trata de personas, pudiera haber indicios de la
explotación sexual infantil, pero dado el trabajo y las tareas de coordinación de los delegados de
Gobernación y Migración, esto no ocurre
en Colima”, apuntó.
Verduzco Guzmán se
sumó a lo manifestado por Salazar Abaroa, en el sentido de que Tecomán es el
primer municipio que encabeza una acción, una tarea particular, como es la
prevención de este tipo de delitos, por ello destacó la entrega y dedicación de
la presidenta del DIF, Gabriela regalado y el alcalde Héctor Vázquez.
En su momento, Vázquez
Montes especificó que la trata de personas el es comercio ilegal con propósitos
de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción
de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.
Añadió que la mayoría
de las veces la trata está relacionada con la delincuencia organizada que
normalmente viene acompañada por armas y drogas; “se afirma que este problema
es el negocio más lucrativo, luego de las drogas”.
Más adelante, la
presidenta del DIF, aseguró que están trabajando en las vertientes a favor de
las personas vulnerables, por ello pidió a comisarios de los balnearios y
prestadores de servicios turísticos que se sumen a esta campaña para trabajar a
favor de niños y jóvenes que pudiera ser victimas de estos delitos.
Añadió que esta es un
atarea diaria, pero que es necesario redoblarla ante la próxima temporada
vacacional de semana sana, para lo que el municipio siga siendo el destino
familiar que siempre ha sido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario