* Este supuesto grupo allanan domicilios sin orden de
cateo, se llevan las cosas, detienen personas sin que haya flagrancia del
delito, ni investigaciones y fabrican pruebas para incriminar, dice Ombudsman
estatal
Colima, Col.- El supuesto grupo de policías
encubierto de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la
Secretaría de Seguridad Pública (SSP), conocido como “La banda del Tiida”,
tiene al menos otros 40 casos, muchos de ellos documentados, señaló el
presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Roberto Chapula
de la Mora, quien condenó su actuación.

Señaló que la gente no puede adivinar si las
personas que le hacen el alto son autoridad o no “actuaron al margen de la ley
los del vehículo Tiida y hacemos un llamado a los encargados de seguridad
pública, especialmente a la policía acreditable, actúen apegados a la ley”.
Enfatizó que, de acuerdo a la ley, se prevé
la conformación de grupos infiltrados para hacer investigaciones y lograr datos
para esclarecer hechos para combatir a la delincuencia “Pero en este caso no,
la policía debe actuar dentro del punto de vista constitucional y derechos
humanos, y esto es lamentable”.
En Tecomán, recordó, ya se había presentado
el caso de que policías judiciales dispararon y mataron a un niño y provocó la
caída del procurador de justicia hasta un juez penal que había hecho una orden
de aprehensión posterior a la fecha que realizaron la acción “Es preferible que
100 responsables anden prófugos a que un inocente esté preso, y en este caso se
puso en riesgo la vida de estos muchachos”.
Chapula de la Mora enfatizó que este supuesto
grupo allanan domicilios sin orden de cateo, se llevan las cosas, detienen
personas sin que haya flagrancia del delito, ni investigaciones y fabrican
pruebas para incriminar “Ese tipo de arbitrariedades deben de frenarse”. Juan Carlos Flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario