GUADALAJARA, JALISCO (06/ENE/2015).- Los automovilistas que acostumbran utilizar su teléfono móvil mientras conducen estarán bajo la lupa. A partir del próximo jueves 8 de enero se reforzará la supervisión y aplicación de multas a quienes incurren en esta conducta de riesgo.
La Policía Vial establecerá de manera estratégicala forma de sancionar a quienes infrinjan las normas de Movilidad en el tema del uso del celular, tratando de evitar entorpecer el tránsito.
“Se intensifica a partir del 8 de enero. Plantamos elementos, por ejemplo, en López Mateos; aunque tengamos viaducto plantamos gente, si vemos que va hablando por teléfono y pasa, le decimos (a un compañero): ¿sabes qué?, adelante va un vehículoblanco de determinada marca con tales placas, y ya lo detenemos y se emite la infracción”, explicó el comisario general de la Policía Vial, Francisco Poe Morales.
Serán 600 elementos los que por turno estarán revisando de manera especial a los conductores que usan el celular en toda la metrópoli.
Los automovilistas que utilizan manos libres cuando hablan por celular podrán librar la multa; sin embargo, también es motivo de sanción escribir mensajes.
La sanción para los conductores que utilizan el celular durante sus trayectos es de uno hasta cinco salarios mínimos, esto es, de 70.10 a 350.50 pesos.
El funcionario detalló que los elementos pie a tierra se coordinarán con los que prestan el servicio en patrulla o motopatrulla, para que éstos sancionen a los conductores que previamente fueron detectados hablando por celular; se les pedirá que se detengan en calles donde no entorpezcan la circulación.
Aunque habrá especial atención para detectar a conductores que utilizan el teléfono móvil, también se estarán sancionando otros tipos de faltas a las normas de movilidad, precisó Poe Morales.
Pese a que hablar por teléfono mientras se conduce está sancionado, la constante en las calles de la metrópoli son los conductores que combinan celular y volante. De hecho, la cifra de conductores sancionados por esta práctica se cuadruplicó entre 2009 y 2013, al pasar de cuatro mil 328 a cerca de 18 mil infracciones (EL INFORMADOR 23 de septiembre de 2014).
Esta práctica puede propiciar consecuencias fatales, pues manejar mientras se atiende el celular es tan riesgoso como si se hiciera en estado de ebriedad. De hecho, este distractor provoca que la percepción de señales externas se reduzca en 70%; además, desaparece la noción de velocidad y la sensibilidad auditiva por atender la llamada telefónica.
- PERIÓDICO BISEMANARIO REGIONAL EL ALACRÁN, BUSQUELOS EN LOS KIOSKOS DETECOMÁN, ARMERÍA MICHOACÁN Y EL ESTADO DE COLIMAEscuche nuestra música y noticiero nocturno KABINA 96 DE 9 A 10 PM Centro Pacífico,a través de RADIO ALACRAN... www.editorialavilamartinez.blogspot.com......................................................................................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario