El funcionario estatal destacó que el IEEA, dirigido por Norma Lidia Ponce de León Amador, alcanzó en el año 2014 un eficiencia general estatal del 107 por ciento, al registrar al total de programas a 17 mil 93 adultos que se encuentran en rezago educativo, cuando la meta era de 11 mil 699 personas.
Al respecto, Norma Lidia Ponce de León reconoció que aún falta por alfabetizar a muchas personas, ya que de mil 270 registradas, sólo concluyeron este nivel 287 personas de una meta de 950; en etapa intermedia, concluyeron el nivel mil 467 adultos de una meta de mil 830; y en etapa avanzada alcanzaron el nivel 3 mil 642 personas de una meta de 4 mil 270 adultos por regularizar.
Por otro lado, Figueroa Delgado manifestó que la depen dencia realiza un seguimiento, junto con el IEEA y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), para la consoli dación de los procesos para la Campaña Nacional de Alfabe tización del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), donde participan promotores, instituciones educa tivas y empresas.
El titular de la SE expuso que el trabajo de la IEEA prioriza la alfabetización y busca el equilibrio en el rezago educativo de las microrregiones, aprovechando las herramientas del INEGI como el “Mapa Digital” y el censo de la población.
PERIÓDICO IMPRESO Y DIGITAL BISEMANARIO REGIONAL EL ALACRÁN
ESTAMOS EN LOS KIOSKOS DE LOS
MUNICIPIOS DEL ESTADO DE COLIMA Y MICHOACÁN
Escuche nuestra música y noticiero
DE 9 am A 10 PM Centro Pacífico.
CAPSULAS INFORMATIVAS a través de RADIO ALACRAN
www.editorialavilamartinez.blogspot.com
www.blogdelalacran.com
web; www. inédito.com
En u tableta, celular o aapp;
radioalacran.listen2myradio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario