lunes, 13 de julio de 2015

PIDE SALUBRIDAD REPORTAR ALBERCAS ABANDONADAS, CRIADORAS DE ZANCUDOS

Pide la Secretaría de Salud reportarlas ante los ayuntamientos* Albercas abandonadas, criaderos del mosco del dengue y chikungunya** * Ahí puede haber cientos de miles y hasta millones de huevecillos del Aedes aegypti, advierte

COLIMA,COL.- Las al bercas abandonadas o descuidadas que están en las vivien das, representan un riesgo para la salud de la población, en principio para los ve cinos de estas casas, toda vez que son re servorios del mosco que transmite el dengue y chikungunya, pueden contener hasta millones de huevecillos que son viables de reproducir el Aedes aegypti porque se pueden mantener hasta por 24 meses en los depósitos.
Lo anterior fue señalado por el vocero de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, al considerar que es necesario que la población reporte ante los ayuntamientos a los vecinos que tienen albercas en tales condiciones, ya que son criaderos del mosco transmisor de estas enfermedades.
Agregó que en la prevención de los padecimientos es necesario primero llevar a cabo el saneamiento básico en patios y azoteas de las viviendas y otros sitios que se encuentran a la intemperie, antes de realizar el rociado y la fumigación. 
Si se hace antes, se elimina el mosco adulto de ese día, pero no los miles o hasta millones de huevecillos que pudieran esta impregnados en los bordes de los depósitos que almacenan agua.
Recordó que el mosco que transmite el dengue y chikun gunya es doméstico porque se reproduce en aguas claras, sin tanto movimiento y contaminación, de ahí que los uten silios que se dejan a la intemperie en patios y azoteas y que tienen la capacidad de almacenar agua, se vuelven criaderos del mosco transmisor de estas enfermedades.
Explicó que una vez que nace, una hembra del Aedes aegypti queda fecundada de por vida por el macho, de ahí que se tiene que alimentar de sangre porque ésta es una proteína que ayudará a madurar sus huevecillos en 72 horas, los cuales deposita en recipientes donde hay cierta humedad y no directamente en el agua, sino en los bordes de los depósitos que contienen el líquido, eclosionando una vez que acumula agua y tronando para convertirse en larvas o maromeros.
Al respecto, añadió que la hembra –que es la que transmite los padecimientos- deposita de 80 a 120 huevecillos en cada ovoposición que realiza cada 72 horas, por lo que se calcula que una hembra del Aedes aegypti vive entre 30 y 45 días y, por tanto, tiene 10 oviposturas en su vida.
Abundó que si hay las condiciones para su reproducción, se tienen 800 moscos volando de una sola hembra, y puntualizó que de los moscos que se generan o reproducen, el 80 % son hembras y el 20 % son machos.
Indicó que ha realizado el rociado intradomiciliario en casos probables y en 12 viviendas de su periferia, además de inten sificar la fumigación en los municipios de riesgo, principal mente; es decir, en Armería, Tecomán, Manzanillo, Colima y Villa de Álvarez, pero ratificó que es más importante el saneamiento básico. / BP

PERIÓDICO IMPRESO Y DIGITAL BISEMANARIO REGIONAL EL ALACRÁN
ESTAMOS EN LOS KIOSKOS DE LOS
MUNICIPIOS DEL ESTADO DE COLIMA Y  MICHOACÁN
Escuche nuestra música y noticiero  
DE 9 am A 10 PM Centro Pacífico. 
CAPSULAS INFORMATIVAS  a través de RADIO ALACRAN 
www.editorialavilamartinez.blogspot.com
www.blogdelalacran.com
web; www. inédito.com
En u tableta, celular o aapp;
radioalacran.listen2myradio.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario