El diario explicó que el presidente de la Asociación, Jaime Valls Esponda, declaró que: “estamos solicitando alrededor de 500 millones de pesos en ese fondo de pensiones para 34 universidades; pensiones es un tema complicado porque en las universidades algunas han avanzado en reestructurar el planteamiento y las políticas, pero sin duda, hay una heterogeneidad en los sistemas de pensiones; en las universidades hay alrededor de cuatro diferentes temas en donde algunas cubren directamente las pensiones y otras son organismos de los estados y otros los organismos federales como el IMSS o el Issste”.
Estableció, siempre según El Universal, que si bien las universidades no sufrieron un recorte al gasto, lo que están pidiendo es un incremento en varios fondos como el de reconocimiento de plantilla y el de calidad en los que están prácticamente todas las instituciones de educación superior. Lo anterior, con el fin de estar en condiciones de alcanzar la meta que se plantea en el Plan Nacional de Desarrollo.
“Reconocemos la difícil situación económica del país, por coyunturas externas pero es importante saber que la educación superior el fundamental invertir en ciencia y tecnología. La educación superior cada vez se necesita infraestructura y catedráticos porque está aumentando la matrícula”, expuso el funcionario.
Jaime Vallss opinó que tiene que haber una legislación general en el que se pongan pisos y techos, pero sobretodo, con el paso que dio ayer Petróleos Mexicanos en su sistema de pensiones. Las universidades, mencionó, deberían avanzar hacia un esquema de administración de fondos de pensiones privado como las Afores.
Informó, finalmente, que el 7 de diciembre realizarán un foro en la Ciudad de México para revisar el tema de las pensiones, en donde se hará ese planteamiento.
Informó, finalmente, que el 7 de diciembre realizarán un foro en la Ciudad de México para revisar el tema de las pensiones, en donde se hará ese planteamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario