Indicó que “eso abonaría para que ustedes sepan que si quitamos o ponemos recursos a una partida, tenemos que modificar, quitar o sumar a otra partida, porque sí traemos ya un presupuesto muy ajustado, muy determinado, de ahí que es importante que ustedes conozcan todas las partidas, y si de su trabajo ustedes consideran que se deben hacer reasignaciones, seguramente irán en beneficio del estado, porque ustedes saben qué es lo prioritario para la entidad”, dijo.
El secretario de Finanzas destacó que de acuerdo al proyecto de presupuesto para 2016, se prevé en 13 mil 339 millones 962 mil pesos, lo que significa un crecimiento del 5.43 % comparado con el actual de 2015, de los cuales solo el 30.5 % constituyen ingresos comprometidos para el gasto de operación y transferencias directas del Poder Ejecutivo.
Señaló Noriega García que estos 30.5 %, serán los recursos que en determinado momento se pudieran reetiquetar o redistribuir en el presupuesto, “todo lo demás son proyectos que vienen etiquetados y programas federales que ya tienen destino específico, que si bien es cierto llegan al Poder Ejecutivo, traen una etiqueta y una obligación de transferirse de manera inmediata”.
La distribución del presupuesto está hecha de la siguiente manera: de los 13 mil 339 millones 962 mil pesos, 7 mil 508 millones 352 mil 516 pesos, serán para el Poder Ejecutivo; 118 millones 202 mil 228 pesos, para el Poder Legislativo; 185 millones 878 mil 250 pesos, para el Poder Judicial; 313 millones 208 mil 865 pesos, para Organismos Autónomos; y, 5 mil 214 millones 420 mil 141 pesos, para otras entidades paraestatales y organismos.
Asimismo, afirmó Noriega García que en el proyecto de Ley de Ingresos, no se contempla la creación de nuevos impuestos ni incrementos a los existentes, además de que se refrenda el subsidio del 100 por ciento en el Impuesto Sobre Tenencia (vehicular), el cual se estima en 232.6 millones de pesos, dijo el funcionario, al tiempo que añadió que esto no es algo que impacte en el presupuesto del estado.
“Los 232 millones en el ejercicio de exención o de subsidio, lo presupuestamos como ingreso, y lo presupuestamos como egreso, entonces para el estado pudiera ser casi de cero, porque hay personas que deben más de predial o deben más de agua, que deciden mejor pagar la tenencia que pagar los otros servicios, pero es algo que deben analizar ustedes como diputados, el impacto o el beneficio que tuvieron los municipios, a partir del 2003, en el cobro de predial y los organismos de agua en el año en que se incrementó”, dijo el funcionario estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario