El festival, organizado por el Gobierno del Estado a través de su Secretaría del Cultura y el Conaculta, con apoyo del H. Ayuntamiento capitalino, la Universidad de Colima y el Obispado de Colima, ofrecerá del 12 al 20 de diciembre más de 40 eventos artísticos y culturales relativos a danza, música, teatro, artes visuales, literatura y tradición oral, todos ellos de gran calidad y gratuitos, con los que se pretende forjar puntos de encuentro y convivencia en el marco de las fiestas decembrinas y de fin de año.
Ramírez Vuelvas, acompañado por representantes de la comunidad artística, del Obispado y funcionarios de la Universidad de Colima, comentó que la propuesta del festival, surge por la necesidad de generar un ambiente que ayude a la armonía de Colima, pues tal como lo mencionó: “estamos convencidos de que deben ser las expresiones culturales, los valores identidatarios, las aspiraciones trascendentales de la estética y el arte, los principales articuladores para construir un proyecto de Estado progresista, unido y cohesionado”.
Por esta razón, dijo que la Secretaría de Cultura también celebra en este mes, el festival Tiempo de Navidad en el teatro Hidalgo y plazas principales de varios municipios, así como el festival Cultural Jesús Alcaraz Rodríguez en Coquimatlán como un homenaje al compositor del vals Sentimiento.
El festival Cultura por la Paz Griselda Álvarez Colima 2015 contempla en el apartado musical, la participación de la banda sinfónica infantil y juvenil del Gobierno del Estado, un magno concierto navideño con el dúo Petroff y la orquesta sinfónica de Zacatecas, un encuentro de jazz con reconocidos exponentes locales y nacionales, un encuentro de mariachis tradicionales, las intervenciones de la banda de música del Gobierno del Estado y la banda sinfónica infantil del H. Ayuntamiento de Colima, el coro Angeli Dei, los niños cantores de la U. de C., entre otras agrupaciones.
En danza, se presentarán el ballet folklórico de la U. de C., la compañía infantil de danza escénica Tlacopan, Univerdanza, Ángulo Móvil y la Compañía municipal de música y danza.
En teatro, habrá propuestas para todos los gustos: “historias de una ropavejera” de la compañía Olbil, “lágrimas de agua dulce” del taller de teatro infantil de la S.C., “sobre el daño que hace el tabaco” y “el espejo 2” de Anatomía teatro, “La peor señora del mundo” con la compañía Caracol, “Zaiko circo” de la compañía Luna Morena, etc.
El festival también abarca expresiones de arte plástica, como la exposición de libros de autor que tendrá lugar en el museo de arte contemporáneo, así como eventos de literatura y narración oral con talleres de fomento a la lectura y cuentacuentos.
Las sedes serán, principalmente, los jardines del centro capitalino; el Libertad, el Torres Quintero, el Núñez, la plaza de los Libertadores ubicada a un costado del templo El Beaterio, el teatro Hidalgo, el teatro Universitario y algunas comunidades de Ixtlahuacán, tal es el caso de Agua de la Virgen y Zinacamitlán.
La agenda de eventos ya está disponible en www.culturacolima.gob.mx y a través de Facebook y Twitter con la cuenta Culturacolima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario