viernes, 11 de diciembre de 2015

LUCIA PIÑA Y JAVIER LAYNEZ, NUEVOS MINISTROS DE LA SCJN

CD DE MEXICO.- En medio de una larga sesión y un debate intenso, el pleno legislativo aprobó por 79 votos a favor, 20 en contra y cinco nulos a la nueva ministra de la terna enviada por el Ejecutivo federal.
El Senado de la República designó a Norma Lucía Piña Hernández como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sustitución de Olga Sánchez Cordero.
Enmedio de una larga sesión y un debate intenso, el pleno legislativo aprobó por 79 votos a favor, 20 en contra y cinco nulos a la nueva ministra de la terna enviada por el Ejecutivo federal, conformada también por Sara Patricia Orea Ochoa y Verónica Judith Sánchez.
En votación por cédula se eligió a la nueva ministra del alto tribunal para un periodo de 15 años.
En tribuna, Diva Hadamira Gastélum Bajo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, recriminó a los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sus descalificaciones respecto a la terna analizada.
“Si tanto les molesta el paso de las mujeres, se van a tener que enseñar, se van a tener que aguantar, porque el trabajo de las mujeres en el Poder Judicial, en el Poder Ejecutivo, en la sociedad misma, ya nadie lo va a parar”, aseveró.
Al fundamentar el dictamen, el panista Fernando Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Justicia, afirmó que el modelo constitucional para la integración de la SCJN está agotado.
JAVIER LAYNEZ, EN LUGAR DE JUAN SILVA MEZA
El pleno del Senado de la República eligió a Javier Laynez Potisek como nuevo ministro de la SCJN en sustitución del ministro en retiro, Juan Silva Meza.
En el marco de la sesión ordinaria de este jueves se aprobó por 81 votos a Javier Laynes, electo de la terna enviada por el presidente Enrique Peña Nieto y que la conformaban también Álvaro Castro Estrada y Alejandro Jaime Gómez Sánchez.
De inmediato y ante el pleno del Senado, Javier Laynes Potisek y Norma Lucía Piña Hernández rindieron protesta de ley. Ambos iniciaron su periodo de 15 años en la SCJN, el cual concluye el 10 de diciembre de 2030.
En tribuna, el senador del PRI, David Penchyna dijo que “podemos hablar de los perfiles, podemos dar un falso debate de eso que no se tuvo el valor de hacer en el pasado queriendo hacer politiquería golpeando al Ejecutivo Federal”.
“Pero lo que nadie puede negar es que ha habido un escrutinio público de que hay dos ternas acreditadas no solamente contestando preguntas por más de 30 horas, sino con trayectorias de más de 30 años”, apuntó.
El senador del PRD, Armando Ríos Piter dijo que cuando se habla de nombrar a los ministros de la SCJN se debe tener la sensibilidad para analizar cuál es el sentir de la població

No hay comentarios:

Publicar un comentario