jueves, 10 de diciembre de 2015

MIL 300 PLAZAS, INSUFICIENTES PARA ATENDER DEMANDA HOSPITALARIA EN EL IMSS; RUVALCABA

COLIMA, COL.--Aún con las mil 300 plazas que se podrían crear para atender la demanda hospitalaria, no serán suficientes. dijo Rafael Ruvalcaba Aceves secretario general de la sección 25 del Sindicato nacional de trabajadores del Seguro Social.
Y explicò; el nuevo hospital general que el Instituto Mexicano del Seguro Social construye en Villa de Álvarez, requerirá de 1,300 plazas que se tienen que crear para evitar que avance el déficit que se tiene de atención al derechohabiente en el primer nivel.
Y de acuerdo con los indicadores, ese hospital que será de 165 camas hospitalarias, ocupará no menos de 1,300 plazas para su funcionamiento óptimo.

 La delegación habla de una sustitución de hospital, literalmente, trasladar el hospital general de zona número 1 á ubicado en avenida de Los Maestros, al nuevo edificio, pero con eso no avanzamos, porque si atendemos a más de 400 mil derechohabientes inscritos en el Seguro Social, y de acuerdo a los indicadores por cada mil asegurados se ocupa una cama hospitalaria, en el hospital de zona número 1 hay 86 camas, en el de Tecomán que es de subzona hay 24 camas y en el de Manzanillo que es de zona hay 62 camas, son 172 camas y indicador marca que se ocupan más de 408 camas hospitalarias en el Estado, estamos con un déficit”.
Porque cada cama representa médicos, enfermeras, personal de apoyo, auxiliares de diagnóstico, toda una plantilla para dar la calidad y la calidez, indicó.
El problema, es que somos rebasados hasta en la atención de primer nivel. 
De acuerdo a los indicadores, son 2,400 pacientes adscritos a consultorio y todos los consultorios de todas las unidades de medicina familiar, andan de 5 mil a 5,800 derechohabientes; y eso es parte del problema, no lo es todo, no nos hemos puesto de acuerdo con el delegado. 
Esto es bilateral, la empresa IMSS y el sindicato, tendremos que ponernos de acuerdo para saber qué se hará con las instalaciones. 
Tenemos que tenemos que crecer en infraestructura y en planta laboral, no podemos estancarnos, porque entonces en dónde está el crecimiento de ese nuevo hospital ?.No existiría, seguiríamos estancados, sería nada más de imagen, de que le tomen fotos a todo nuevo y listo...
Es necesario que crezca la plantilla y si bien al nuevo hospital se le van a incluir sub especialidades, no será un hospital de tercer nivel, ni regional, ni mucho menos, será un hospital de segundo nivel, con más sub especialidades médicas y más carga de trabajo”.
Como sindicato, me tengo que preocupar porque llegue la plantilla que ocupan nuestros derechohabientes porque también somos derechohabientes del IMSS, para que nos demos la atención que merecemos
Y no son 1,300 plazas nuevas las que se necesitan, se ocupan más de 1,480, nuevas contrataciones, no reubicaciones, debe ser hospital nuevo con plantilla nueva.
El edificio será entregado el 18 de diciembre, de éste año, falta el equipamiento y la plantilla, eso significa que en marzo o abril estaría en servicio, ademas, se necesitan 408 camas, una por cada mil personas enfermas atendidas, es decir, 165 camas mas.
Por otro lado, dio a conocer que el Gobierno Federal tiene contemplado abrir una unidad de medicina familiar en cada uno de los Estados de la República en el 2016, es muy probable que se instala en Tecomán, por su importancia social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario