
TECOMAN, COL. Los colimenses tienen que analizar muy bien por quién votarán en la elección extraordinaria, comentó Francisca “Paquis” Corrales, Delegada del CEN del PRI en el Estado de Colima.
Nosotras ofrecemos a un candidato de oportunida des, experimentado, con capacidad y con los conocimientos y las relaciones que se ocupan para sacar todo el potencial que necesita Colima, y poder llevarlo al verdadero desarrollo social y económico, dijo.
La gente de Colima tiene enfrente a un excelente candidato en Nacho Peralta, él es un hombre que sabe qué puertas tocar para allegarle a las familias colimenses lo que requieren, con el respaldo de Enrique Peña Nieto Colima cambiará substancial mente con programas de vivienda, de programas sociales, de fortalecimiento al campo agrícola, con el autoempleo, para la industria, pero también generar la inversión con confianza y con gobierno honesto, responsable para generar empleo.
Nosotras venimos a trabajar a favor de Nacho Peralta, venimos del CEN por indicaciones de Manlio Fabio Beltrones y llegamos con la gente a generar la confianza de que es el mejor candidato.
Todas necesitamos estar unidos para rescatar Colima, Nacho solo no podrá, necesita de todas y todos para trabajar en unidad, recuperar la confianza perdida, si no nos unimos será más difìcil.
La gente de Colima sabe que el oriundo de Coquima tlàn no es su mejor opciòn.
El ha tenido la oportunidad de ayudarle a Colima y no lo ha hecho, desde las posiciones donde ha estado y nunca ha hecho nada por la gente colimense.
Jorge Luis Preciado no tiene capacidad, responsabilidad y compromisos para gobernar un Estado tan importante como Colima.
Nadie puede llegar a una casa y decir...yo quiero ser gobernador - cuando nunca le ha servido a la ciuda danía. Cuando un contendiente pierde el respeto, se gana su lugar en el mismo sentido, puntualizó..
Les presento, un reportaje de Carolina Tiznado..
.
FRANCISCA ELENA CORRALES
La Paquis, como se le conoce, asegura que sabe qué es preparar la tierra y vender tamales, mucho antes de ser legisladora, funcionaria y ahora aspirante a la Cámara
ESCUINAPA._ Mayo fue el mes que la vio nacer y su nombre estuvo asociado a las dos mujeres más importantes en la vida de sus padres, Francisca Corrales y Elena Velasco.
Así inició la historia de Francisca Elena Corrales Velasco en Cosalá, una mujer que hoy busca ser Diputada federal por el Distrito 6 y que ya ha probado el sabor del poder como gobernante pues ha fungido como Alcaldesa de su Municipio, entre otros cargos públicos.
"Cuando estaba chiquita no me gustaba mucho mi nombre, era la cuarta hija y pensaba, '¿por qué no le pusieron así a mi hermana mayor?' Pero como nací enferma, esa fue la manda, ponerme el nombre de mis abuelas", explica entre risas Francisca Elena conocida en el ámbito político como Paquis.
Su diminutivo viene precisamente también de su abuela Francisca a quien llamaban "Paca" y tenía una fonda donde ayudaba a realizar los quehaceres del hogar.
'Sé arar, preparar la tierra; ordeñar'
Paquis nació el 19 de mayo de 1965.
Recuerda muchas cosas de niña, pero lo principal, lo divertido que fue su infancia; no fue al jardín de niños pero no porque lo tuviera prohibido sino que prefería andar pegada a su papá, cuidando la "milpa", expresa.
"Mi 'apa' nos llevaba a todos a la milpa; sé arar, sembrar, preparar la tierra, ordeñar, nos dejaba cuidando la milpa, todos los días, a mí me gustaba", dice con su voz fuerte, su acento norteño que es una de su característica principal.
También aprendió a cabalgar.
Describe su imagen infantil como una niña que era güerita, muy delgada y con trenzas, que sabía jugar al trompo, a la peregrina, a los quemados, a las canicas, a la matatena, al balero y a muchas cosas más, era un 'niño' porque así vivía, disfrutando esos momentos.
"Mi 'amá' y mi 'apá' nos inculcaron, sobre todo, el valor de la responsabilidad, allá en Cosalá los mejores tamales eran los de la 'Chuy' (Jesús Corrales, su mamá) y todos los días iba a venderlos, me colgaban mi cajón", recuerda.
Reconoce en sus padres Arcadio Corrales y Jesús Corrales la mejor guía que pudo encontrar. Expresa sus emociones sin dudarlo cuando se trata de hablar de su papá.
"Son tres años más (de su muerte)", lamenta, "el cáncer se lo llevó muy rápido".
La Paquis de familia
Pese a sus juegos de niños, que Paquis disfrutaba tanto, encontró a su príncipe, al amor que la llevo a formar una familia; jugando basquetbol conoció a Jesús Antonio Heredia Lizárraga "Chiquis".
"Sí tuve más novios pero el Chiquis fue quien me convenció y nos casamos, ya vamos a cumplir 25 años", ríe a carcajadas mientras intenta con su marido recordar la fecha de boda.
Después de algunos desatinos acuerdan que fue el 13 de junio por lo que celebrarán su aniversario en plena campaña.
Lo que sí recuerdan con exactitud del día de su boda es que no hubo fotógrafo porque olvidaron ese 'pequeño' detalle y la ceremonia religiosa no contó con las placas respectivas sobre uno de los eventos más importantes de sus vidas.
"A mí me hubiera gustado tener más hijos pero no pude, después de mi segundo embarazo me dio tromboflebitis y era muy riesgoso embarazarme de nuevo", dice.
Pese al riesgo de un tercer embarazo éste llego y también el tomar una decisión de vida para ella o para el bebé, la encomienda se la hicieron a Dios, hoy su tercer milagro de vida tiene 17 años.
Sin embargo las secuelas de la tromboflebitis están ahí, no puede subir de peso, debe usar medias de licra para evitar problemas en sus piernas pero lo asume con gusto, con orgullo de saber que tiene a Marcela, Jesús y Renata.
Y se ha sumado además lo que también es su mayor alegría desde que supo que estaría: su nieta Ximena.
El salto a la política
Paquis se considera inquieta desde que era niña, buscando siempre participar; su papá fue dirigente ganadero cuando el cargo era honorario, pero desde ahí empezaba a observar cómo era apasionante servir a la gente, asegura.
"Yo desde que tengo 18 años, voto; siempre fui inquieta y desde los 9 años ahí andaba con mi 'apá' en las elecciones de los ganaderos", cuenta.
Fue a la Universidad y logró terminar su carrera como Contador Público, después en su regreso a Cósala fue presidenta de seccional del PRI y presidenta del Frente Juvenil Revolucionario; fue Hernaldo Verdugo Sicarios quien la invitó a ser Directora de Desarrollo Social, era 1998; ahí empezó su camino, precisa.
Después fue suplente de Jesús Aguilar Padilla en el Congreso del Estado y después llegó a ser candidata a Alcalde, cargo que logró ganar.
Como Presidenta Municipal consiguió que el entonces mandatario de la nación Vicente Fox Quesada acudiera a su pueblo, aunque su presencia en el lugar estuvo a punto de no darse, recuerda.
"Me llevé a Fox a Cosalá, pero cuando mandó al Estado Mayor Presidencial éstos no querían que la gente se acercara, eso era imposible imagínate lo que es para la gente ver al Presidente de la República ahí, entonces les dije 'en mi pueblo, mando yo, así que llévense a Fox a otra parte', me respetaron y Fox se paseó por las calles de mi pueblo y la gente pudo abrazarlo", relata.
Con esa visita se consiguió que se concretaran recursos para el lugar, un pueblo de 18 mil habitantes que tenían en la minería su principal sustento pero que al ser pueblo mágico se logró que también empezara a representar una opción en materia turística, indica.
Paquis considera que ha cumplido con la tierra que la vio nacer, pero también cree que es tiempo de que desde otra trinchera apoye con la misma pasión el desarrollo del sur de Sinaloa y es lo que hoy busca a través de su candidatura a Diputada federal, cargo que considera puede.
Trayectoria política
- Afiliada al Partido Revolucionario Institucional desde 1983
- Secretaria de Organización del Comité Municipal en 1998.
- Diputada local suplente en 2002-2004.
- Diputada de la 57 Legislatura del Congreso del Estado en 2004.
- Presidenta Municipal de Cosalá, trienio 2005-2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario