martes, 15 de diciembre de 2015

NO SE DEROGA LA TENENCIA VEHÍCULAR, PERO SE SUBSIDIA AL 100%

COLIMA, COL.- De acuerdo a la Ley de Ingresos de Gobierno del Estado, durante 2016 no se prevén ingresos por financiamiento, es decir, no se tiene contemplado la aprobación de nuevos créditos para la administración estatal, según se desprende del análisis de la ley de ingresos, en donde los diputados de la Quincuagésimo Octava Legislatura, decidieron no derogar la tenencia vehicular como lo habían anunciado, aunque sí se mantendrá el subsidio al 100 por ciento del pago del impuesto, siempre que los contribuyentes estén al corriente de sus contribuciones.
Ayer lunes, el Congreso inició con el análisis del paquete financiero que incluye además de las Ley de Ingresos del Estado, las diez leyes de ingreso de los ayuntamientos, el presupuesto de egresos del gobierno estatal y otras reformas a leyes estatales relacionadas con las leyes de hacienda.
Al presentarse al pleno el proyecto de Ley de Ingresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2016, se estiman ingresos por 13 mil 339 millones 962 mil pesos, producto de la captación de impuestos, cuotas y aportaciones; contribuciones de mejoras; derechos; productos; aprovecha mientos, venta de bienes y servicios y participaciones y Aportaciones.
El dictamen leído por el dip Miguel Alejandro Garcia Rivera presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso, la deuda pública directa del Gobierno del estado, al 31 de octubre del presente año, asciende a dos mil 177 millones 442 mil pesos, insistiéndose que no se contempla la contratación de nuevos empréstitos, ni tampoco se contempla la creación de nuevos impuestos.
En la exposición de motivos del documento, cita que el Poder Ejecutivo estatal actuará conforme a estrategia de la política de ingresos; utilizar al máximo las fuentes tributarias de que disponga, promover la ampliación de sus captaciones tributarias, administrar con eficiencia los ingresos delegados por el Gobierno federal a través de un convenio de colaboración administrativa; fortalecer en lo posible las variantes mediante las cuales se determinen las coeficientes de distribución de las participaciones y aportaciones federales.
Los 13 mil 339 millones 962 mil pesos, serán distribuidos de la siguiente manera: Impuestos, 543 millones 996 mil pesos; Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, 74 millones 069 mil pesos, estimación que fue proporcionada por la Dirección de Pensiones, de la que se dio a conocer mediante oficio de la Secretaría de Planeación y Finanzas.
Se Incluye por primera vez en la iniciativa de ley de ingresos del Estado, para dar cabal cumplimiento a los rubros de ingresos y a la norma para armonizar la presente.
Por contribuciones de mejoras, no se prevén ingresos (0.00); Derechos, 351 millones 250 mil pesos; Productos, 11 millones 742 mil pesos; Aprovechamientos, 197 millones 394 mil pesos; Ingresos por venta de bienes y servicios, no se tienen contemplados, (0.00), Participaciones y Aportaciones, 10 mil 726 millones, 032 mil pesos de conformidad a la norma para armonizar la presentación de la información adicional, este rubro comprende las participaciones, aportaciones y convenios estimados de la siguiente manera: Fondo General de Participaciones; Fondo de Fomento Municipal; Fondo de Fiscalización, recaudación y la participación específica de impuesto especial sobre producción y servicios, se estimaron considerando la recaudación federal participable.
Las aportaciones federales del Ramo 33, se consideraron las cifras de los conceptos específicos que se reflejan en la iniciativa.
Por lo que corresponde a los convenios, el monto propuesto se conformó de las estimaciones que realizaron las dependencias y los organismos públicos descentralizados del Gobierno del estado.
La totalidad de ingresos que se percibirán por los conceptos previstos en este capítulo están destinados a los fines específicos que se determinen en los convenios que al efecto se celebren.
“En resumen por concepto de Participaciones se prevé obtener 4 mil 082 millones 248 mil pesos; como Aportaciones, 5 mil 260 millones 123 mil pesos; y, por Convenios, un mil 383 millones 661 mil pesos”.
Por lo que respecta a las Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas; para los ingresos que corresponden a este capítulo se consideraron y que se prevé operar en 2016, asciende a mil 435 millones 479 mil pesos.
En el dictamen se explica que no se contemplan ingresos provenientes de financiamiento.
El saldo neto de la deuda pública directa del Gobierno del estado de Colima, con fecha corte al 31 de octubre de 2015, es de 2 mil 177 millones 081 mil 442 pesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario