lunes, 4 de enero de 2016

CAMBIAR EL ORGANIGRAMA GUBERNAMENTAL EVITARÁ LA CORRUPCIÒN

VISLUMBRES

Cambiar el organigrama
Abelardo Ahumada

Tengo ante mis ojos los tres tomos mediante los que el ex gobernador Mario Anguiano Moreno, expuso su sexto y último Informe de Gobierno.
El tomo del Informe tiene 126 páginas, está impreso a todo color en papel cuché de la mejor
calidad, tiene una muy bien diseñada pasta dura y trae un subtítulo que dice “Logros y Resultados de Gobierno”; mientras que los dos tomos de “Anexos Estadísticos” están impresos en el mismo papel, pero en blanco y negro, y suman 1 mil 182 páginas. 
Llenas éstas de cifras que reportaron todas y cada una de las secretarías que conforman el organigrama del Gobierno Estatal, así como algunas Delegaciones Federales, La Universidad de Colima, el Instituto Colimense de la Mujer, el
Infonavit, la Administración Portuaria Integral y demás institutos y oficinas derivadas del gobierno estatal.
Dándole una somera lectura al Informe en sí, y aun revisando por encima los cuadros sinópticos, las gráficas y las cifras estadísticas que aparecen en los Anexos, es imposible no llegar (dije no llegar) a la conclusión de que, pese a todo lo que se ha dicho en contra del ex gobernador Mario Anguiano Moreno, en el sentido de que “no hizo nada durante su mandato”, lo cierto es que su gobierno sí hizo muchas cosas, aunque no todas se hicieron bien y hubo otras que se cometieron en contra del pueblo que lo llevó al poder. Aunque de todo ello no se hace mención en el texto y sólo se ensalzan los “Logros y Resultados” presuntamente lograron concretar durante su sexenio. 
Al reflexionar sobre lo anterior y tomar nuevamente nota del gran número de secretarías, oficinas e instituciones diversas que conforman la totalidad del organigrama del Gobierno Estatal, no me queda una sola duda de que aun salvando a los muy pocos funcionarios honestos y eficientes que se desempeñaron durante la pasada administración, lo que nos toca ahora como ciudadanos es cambiar la cabeza y cambiar la totalidad del organigrama. 
Porque si se le concede al candidato tricolor ser el primer mandatario del gobierno que viene, cambiará la cabeza pero el organigrama quedará más o menos intacto, o a lo sumo se cambiarán unas figuras por otras, pero en esencia serán los mismos miembros del PRI quienes nos gobiernen.
Si los lectores que hayan llegado hasta este renglón admiten como verdadero lo que acabo de afirmar, sólo nos queda optar por dos candidatos y sus equipos: Leoncio Morán o Jorge Luis Preciado. 
Pero ¿por quién y por qué?
En razón de las varias décadas que llevo observando a los gobiernos locales, y basándome en el hecho de que aun el gobierno del pequeño Estado de Colima requiere de más de 200 personas para integrar el organigrama operativo (desde el gobernador hasta los jefes de área), afirmo que la única opción que a los ciudadanos inconformes con el viejo sistema nos queda en este momento (para no llegar mancos al siguiente sexenio), es la brindar nuestros votos al candidato del PAN, no sólo porque él es quien mejor se ha conectado con la ciudadanía, ni porque su sea partido el que, aun cuando tal vez nos duela reconocerlo, lleva más tiempo en Colima como oposición histórica, sino porque él (Jorge Luis) es el único de los candidatos que ha dado a entrever que para integrar el organigrama de su eventual gobierno, invitará no sólo con la gente más capaz de su partido, sino a la mejor que hay dentro de la denominada “población civil” en Colima. 
Posibilidad que no ocurrirá de resultar ganador el candidato priísta, porque los usos y costumbres de su partido exigen que los integrantes del gobierno estatal sólo sean tricolores, y porque el organigrama que integrarán sólo será una calca del que acaba de concluir, aunque lo integren algunos de los más conspicuos elementos del “otro PRI”, que como bien sabemos confiables no son.
A Leoncio Morán, por su parte, no sólo le falta estructura partidista en este mismo momento, sino tener mayor penetración entre los electores.
 De ahí que, aún sin ser él realmente un mal candidato, es preferible votar por Jorge Luis, si no queremos que un organigrama como el ya descrito vuelva a despacharse con la cuchara grande de los recursos del pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario