
Durante cuatro décadas Zambada ha logrado evadir la persecución
de soldados, marinos, policías y agencias de seguridad mexicanas y
estadounidenses.
Es uno
de los delincuentes más buscados de América Latina. Por su captura el gobierno de Estados Unidos ofrece US$5 millones.El gobierno de ese país ha congelado empresas y cuentas
bancarias a su organización. Varios de sus familiares, incluido uno de sus
hijos, están detenidos.Pero El
Mayo se mantiene como uno de los principales jefes del
cartel de Sinaloa, el más importante de América según
organizaciones internacionales.Y su importancia para esta organización criminal sólo aumentará ahora que
El Chapo está de nuevo prisión.¿Cómo ha escapado El Mayo a la persecución durante décadas?El
investigador de la Universidad de Guadalajara, Francisco Jiménez Reynoso, lo
resume en dos palabras: corrupción e impunidad."Esos dos conceptos son los que tienen en la calle a este
tipo de criminales deambulando tranquilamente y haciendo negocios", dice a
BBC Mundo."Obviamente
que esos negocios no los hacen solos, sino que en no pocos casos cuentan con la aprobación o participación de
autoridades".Es una
parte de la explicación. Según agencias estadounidenses, Zambada García también suele actuar más como empresario que como capo de
las drogas.La
Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) de Estados Unidos,
señala que El Mayo se ha encargado de muchas operaciones financieras del Cartel
de Sinaloa.
A
diferencia de otros líderes, como Joaquín Guzmán Loera, Ismael Zambada pocas veces usa la violencia para abrir mercados.Tampoco es tan afecto a los lujos y los reflectores como El Chapo, a
quien las autoridades mexicanas lograron rastrear en parte aprovechando esta
debilidad.Su modo de operación es el dinero, que le sirve especialmente
para comprar protección de autoridades… Y de las comunidades serranas donde se
mueve.
Protección social
Otro de
los secretos para la sobrevivencia de líderes como El Mayo es que no atacan a la población civil, sostiene Martín Barrón,
investigador Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe).
Incluso suelen convertirse en mecenas y protectores de comunidades marginadas.
Hasta
hace unos años, por ejemplo, Zambada García patrocinaba los festejos navideños
en El Álamo, la ranchería donde nació.
Una de
sus hijas era propietaria de una guardería infantil, y su esposa de una
distribuidora de leche.
Esto ha
permitido tejer una extensa red de protección, en la que muchas veces
participan los pobladores de la zona donde se mueve.
"Compran
voluntades, compran lealtades y en no pocos casos están dispuestos a dar hasta
la vida misma por un personaje de esta naturaleza, aunque se dedique a
actividades ilícitas", dice Jiménez Reynoso.
Discreción
Pero la
protección comunitaria serviría muy poco si El Mayo se comportara distinto a
como lo ha hecho desde hace décadas, coinciden especialistas.
En su
seguridad personal el capo cuenta con decenas de sicarios con armas de
guerra, así como un efectivo sistema de comunicación.
Se mantiene en movimiento constante, sobre
todo en la región montañosa que comparten los estados de Durango, Sinaloa y
Chihuahua.
El área
se conoce como Triángulo Dorado, por su abundante producción de amapola y
marihuana.
Casi nunca duerme dos veces en el
mismo sitio. Al periodista Julio Scherer le confesó que
"nunca" baja de la sierra.
Tales
precauciones han servido no sólo para evitar ser localizado, sino incluso para
evitar confrontaciones con otros carteles.
Experiencia
Pero su mejor aliado es el perfil discreto en su vida, algo
ganado con la experiencia dice el investigador de la Universidad de
Guadalajara.
"Este
tipo de personas en lo que se van haciendo más viejos adquieren mayor
experiencia", explica.
Muy
distinto al mismo El Chapo Guzmán y, sobre todo, a los jóvenes que incursionan
en el narcotráfico.
"Por
su inexperiencia andan en camionetas lujosas, emborrachándose en las calles o
escandalizando incluso", dice Reynoso.
Entre
estos jóvenes se encuentran los que son detenidos o que mueren enfrentamientos
con autoridades y otras organizaciones.
Hasta
ahora, El Mayo ha sobrevivido a muchos de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario