* Proporcionan información
actualizada y basada en la evidencia científica,
para brindar una mejor
atención a los pacientes

Agregó
que estas guías, elaboradas con la participación de las instituciones que
conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la coordinación del Centro
Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, CENETEC, proporcionan información
actualizada y basada en la evidencia científica, permitiendo brindar una mejor
atención a los pacientes.
Las
citadas guías se presentan como Guía de Evidencias y Recomendaciones, que
incluye tanto los datos obtenidos de la búsqueda sistemática de la información
como el proceso de poner una evidencia en práctica, y Guía de Referencia
Rápida, misma que proporciona al usuario las recomendaciones clave de la guía
“Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional”,
seleccionadas con base en su impacto en salud por el grupo desarrollador.
Con
estas guías, señalan estos documentos, se estandariza la toma de decisiones en
relación con prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional,
que contribuyan a disminuir la morbilidad, reducir el riesgo de la mortalidad y
las complicaciones durante la temporada invernal.
De
la misma manera, esta herramienta favorecerá la mejora en la efectividad,
seguridad y calidad de la atención médica, contribuyendo así al bienestar de
las personas y de las comunidades.
La
dependencia señaló que la vacunación es el mejor método de prevención de la
influenza, tanto en niñas como en niños y en adultos (as), la cual se encuentra
disponible de manera gratuita en las unidades de salud.
No obstante, reiteró que para prevenir las infecciones respiratorias agudas, entre ellas la influenza, la población debe evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse bien en caso de temperaturas bajas; consumir verduras y frutas de temporada ricas en vitamina “C” como naranjas, mandarinas, guayabas y limón; lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol; al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.(Pablo Ávila Martínez)
No obstante, reiteró que para prevenir las infecciones respiratorias agudas, entre ellas la influenza, la población debe evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse bien en caso de temperaturas bajas; consumir verduras y frutas de temporada ricas en vitamina “C” como naranjas, mandarinas, guayabas y limón; lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol; al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.(Pablo Ávila Martínez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario