lunes, 11 de abril de 2016

ADULTOS MAYORES PODRÁN OBTENER CERTIFICADOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA














COLIMA, COPL MEX.- Con el objetivo de abatir el rezago educativo y reducir el analfabetismo entre las personas adultas mayores, el Instituto de Atención de los Adultos en Plenitud (IAAP) y el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) pondrán en marcha un programa especial de certificación con base en aprendizajes adquiridos equivalentes al nivel primaria y secundaria, que implementa la Secretaría de Educación.
Al respecto, el director del organismo de atención a los adultos en plenitud Salvador de la Mora Diego, destacó que con este programa se busca contribuir con el establecimiento de condiciones que generen la inclusión social y equidad educativa en los adultos mayores.
Agregó que con este programa de certificación también se brindará una segunda oportunidad de vida a las personas que por diversas circunstancias no asistieron a la escuela, pero que sí han aprendido, “ahora les serán certificados sus saberes adquiridos a lo largo de toda la vida”.
Salvador de la Mora indicó que de manera inicial, el programa se aplicará en poblacionales y zonas habitacionales con mayor índice de analfabetismo y rezago educativo, así como a la base de datos de adultos mayores con la que cuenta el IAAP.
En el estudio, se ubicarán adultos mayores con la educación básica inconclusa para incorporarlos al programa y se reforzará el trabajo con las organizaciones civiles, para ejecutar jornadas de incorporación y acreditación de los mayores y sus familias.
“En el IAAP estamos convencidos que uno de los factores para el avance y crecimiento como sociedad y como estado es a través de la educación, por ello la importancia del trabajo en conjunto, la optimización de recursos y el incremento de los resultados con otras instituciones públicas” destacó De la Mora Diego.
Mencionó que el gobernador José Ignacio Peralta ha pedido a sus colaboradores trabajar en unión, con generosidad y perseverancia en la construcción de un Colima incluyente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario