lunes, 11 de abril de 2016

AGILIZARÁ SECRETARÍA DE SALUD CERTIFICACIÓN DE EXPORTACIÓN Y PERMISOS SANITARIOS

*Del 11 al 14 de Abril se desarrolla en Manzanillo la capacitación en el actualización del Dictamen en Comercio Internacional en Alimentos e Insumos para la Salud.

Colima, Colima, México (EAM).- Evaluadores de 14 Estados del país, participan en la actualización del dictamen en comercio internacional en alimentos e insumos para la salud, que se desarrolla del 11 al 14 de abril en el puerto de Manzanillo, se informó en la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado.
El objetivo es agilizar la certificación de exportación y permisos sanitarios.
La capacitación la recibe el personal técnico administrativo responsables de la recepción y/o evaluación de solicitudes en comercio internacional sobre las regulaciones vigentes aplicables y es impartida por personal de la comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios (Cofepris).
Con la actualización, además de mejorar el servicio en las oficinas para la atención de los trámites, se amplía el marco analítico y equipamiento de alta tecnología al laboratorio estatal de salud pública, beneficiando a los importadores y exportadores, ya que sus análisis microbiológicos y fisicoquímicos se realizarían en el Estado, ahorrándose con ello, tiempo y dinero.
Ante la apertura comercial del país, en los Estados de la República Mexicana se realizan trámites y servicios que se requieren en comercio exterior,  para poder así realizar importaciones y exportaciones de mercancías, con el propósito de agilizar la emisión de certificados de exportación y permisos sanitarios previos de importación comercial.
De esta manera, en el caso de las actividades de carga y descarga en el puerto de Manzanillo, arribaron mil 671 embarcaciones en 2015, movilizándose 2 millones 942 mil 189 contenedores, y en el período comprendido del 2009 al 2015, se emitieron en la Entidad un total de 828 certificados de exportación que avalaron 41 mil 750 toneladas de productos pesqueros.
Al arranque de la capacitación, asistieron representantes del Ayuntamiento de Manzanillo, de la Asociación de Agentes Aduanales del puerto Manzanillo y de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, técnicos y evaluadores de Jalisco, Sonora, Chihuahua, Baja California, Veracruz, Campeche, Yucatán, Sinaloa, Nuevo León, Michoacán, Baja California Sur, Coahuila, Quintana Roo y Colima.(Pablo Ávila Martínez)

No hay comentarios:

Publicar un comentario