Cuernavaca, Morelos, México (proceso.com.mx).- Al menos 14 presidentes municipales, junto con sus cabildos,
podrían ser destituidos o sometidos a arresto administrativo, derivado del
incumplimiento del pago de laudos laborales. Entre los que están en riesgo, es el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco Bravo alcalde de Cuernavaca.
La
crisis financiera de los municipios, aunado al abuso de las administraciones
salientes que no resuelven la situación laboral de sus trabajadores, y a la
tradición de las administraciones entrantes que al llegar, despiden
indiscriminadamente para ocupar plazas con su gente y para el pago de cuotas y
apoyos de campaña electoral, trae como consecuencia, que en lo que va de las nuevas administraciones
municipales que iniciaron el pasado 1 de enero, el acumulamiento al menos 600
demandas laborales, mismas que se sumarían a la deuda millonaria que supera más
de 500 millones de pesos de las administraciones anteriores.
Todo esto se agrega a las deudas por otros conceptos como pago de proveedores y contratación de empréstitos anteriores.
Todo esto se agrega a las deudas por otros conceptos como pago de proveedores y contratación de empréstitos anteriores.
El
problema es más grave, porque por el descuido jurídico de los funcionarios
municipales al menos cinco ayuntamientos entre ellos Cuernavaca, están en
riesgo de ser destituidos, comenzando con los presidentes municipales, dado que
no se ha cumplido el ordenamiento de tribunales laborales para el pago de los
laudos, pero tampoco se ha tenido la atención de acudir, en muchos casos, a las
audiencias.
De
acuerdo con la titular de la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal Gabriela Gómez Orihuela, al menos hay 52 funcionarios, entre presidentes
municipales e integrantes de los cabildos y gabinetes, que al no atender las
demandas en el plazo requerido por la autoridad jurisdiccional, están en riesgo
de ser destituidos.
Según
dice la funcionaria estatal, la desatención del área jurídica del ayuntamiento
de Cuernavaca a las ordenanzas y procedimientos en torno a diversos laudos
laborales vencidos, el primero en enfrentar esta situación será el alcalde de
la capital, Cuauhtémoc Blanco Bravo.
De hecho, en lo que va del mes de abril, el edil capitalino ha enfrentado al menos tres resoluciones de diversos Juzgados Federales de Distrito que le ordenan la destitución del edil por incumplir con los resolutivos emanados de estas instancias.
De hecho, en lo que va del mes de abril, el edil capitalino ha enfrentado al menos tres resoluciones de diversos Juzgados Federales de Distrito que le ordenan la destitución del edil por incumplir con los resolutivos emanados de estas instancias.
De
hecho, este viernes, el alcalde habría recibido una notificación de un proceso
de destitución que fue iniciado en un juzgado federal.
Gómez Orihuela aseguró que los funcionarios de la Consejería Jurídica del ayuntamiento de Cuernavaca, incluso han dejado plantados en varias ocasiones a los actores de la demanda, así como a los propios tribunales.
“Si no le ponen atención a los asuntos laborales, pueden llevar a término (un procedimiento de destitución) muy complicado para el alcalde de Cuernavaca”, sostuvo.
Gómez Orihuela aseguró que los funcionarios de la Consejería Jurídica del ayuntamiento de Cuernavaca, incluso han dejado plantados en varias ocasiones a los actores de la demanda, así como a los propios tribunales.
“Si no le ponen atención a los asuntos laborales, pueden llevar a término (un procedimiento de destitución) muy complicado para el alcalde de Cuernavaca”, sostuvo.
En el
mismo riesgo están los alcaldes de Temoac, Cuautla, Amacuzac, Zacatepec y
Tlaquiltenango.
Son un total de 52 funcionarios en Morelos entre presidentes municipales, incluído Cuauhtémoc Blanco Bravo, síndicos municipales y regidores, quienes están en riesgo de destitución por el incumplimiento en el pago de un pasivo laboral contingente que alcanza los 525 millones de pesos.
Son un total de 52 funcionarios en Morelos entre presidentes municipales, incluído Cuauhtémoc Blanco Bravo, síndicos municipales y regidores, quienes están en riesgo de destitución por el incumplimiento en el pago de un pasivo laboral contingente que alcanza los 525 millones de pesos.
Arrestos
administrativos
Por su
parte, el magistrado presidente de la Primera Sala del Tribunal de Justicia
Administrativa de Morelos, Martín Jasso Díaz, informó que derivado justamente
del desinterés que han mostrado las autoridades municipales en el cumplimiento
de sus obligaciones laborales, durante las próximas semanas, funcionarios de al
menos 12 ayuntamientos deberán cumplir con arrestos administrativos.
En
este supuesto están los alcaldes, integrantes de cabildo e incluso
secretarios y directores de áreas de los municipios de Cuernavaca, Cuautla,
Ayala, Temixco, Zacatepec, Puente de Ixtla, entre otros.
Estos funcionarios dependen de la sentencia, pero podrían ser sometidos a una sanción de hasta 36 horas de arresto, informó el magistrado de Justicia Administrativa.
Estos funcionarios dependen de la sentencia, pero podrían ser sometidos a una sanción de hasta 36 horas de arresto, informó el magistrado de Justicia Administrativa.
Explicó
que con el inicio de las nuevas administraciones municipales han reiniciado los
procesos para cumplimentar las sentencias y por ello han dado los plazos para
que los ayuntamientos cumplan con las mismas, desde un día hasta la imposición
de multas, sin embargo, ante la renuencia para cumplir ahora seguirán las
órdenes de arresto.
“Vamos
a empezar con los apercibimientos de arresto que van hasta 36 horas dependiendo
de la autoridad sentenciada y de su trascendencia en el juicio, en riesgo
encontramos cerca de 10, 12 municipios, ya seguirían los arrestos por desacato,
su argumento es que no tienen el presupuesto para pagar, que no tienen los
fondos, que tienen demasiadas sentencias”, sostuvo.
Desafortunadamente,
el Magistrado sostuvo que los ayuntamientos tampoco han mostrado un interés por
querer llegar a un arreglo a través del TJA o directamente con las personas
agraviadas, por ello espera que una vez que se ejecuten estos arrestos
finalmente las autoridades cumplan con las sentencias al precisar que si existe
renuencia, lo que sigue es la destitución.
“Es
complicado que tampoco ellos entablen una forma de comunicación con los actores
en juicio, se puede llegar a un acuerdo y cumplir con la sentencia en
parcialidades o llegar a un acuerdo y acabarlo”, agregó Jasso Díaz.
En esto
coincide con lo dicho por la Secretaria del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela,
el problema no sólo es la falta de recursos y la crisis de los municipios, sino
también la desidia de los funcionarios, incluidos los alcaldes, como el de
Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, que podría ser destituido o sometido a arresto
administrativo por el incumplimiento de pagos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario