Esto dentro del
marco del Día del Productor de Tamarindo, el evento fue inaugurado por el
titular de Seder, Agustín Morales Anguiano, mientras que el reconocido
investigador a nivel nacional, Mario Orozco Santos, dio a conocer de manera
detallada los trabajos que han realizado sobre el cultivo.
“Dimos a conocer los
beneficios de las tecnologías que se han generado por más de 20 años,
principalmente en el aspecto de variedades, practicas de cultivo y también la
producción de tamarindo orgánico”, apuntó.
Orozco Santos
aseguró que estas prácticas son sustentables, amigables para producir
tamarindo, no se hace uso de ningún producto químico; ahora ven con beneplácito buenos resultados.
En ese sentido, dijo
que en Pueblo Juárez tienen una huerta que plantaron en el año 2008 y a 8 años
de distancias, están cosechando 17 toneladas por hectárea de esa variedad, lo
que es un gran avance, considerando que la media regional es de 6 a 7 toneladas por hectárea.
Aseguró que este material
tiene muchas ventajas, pero sobre todo, hace más rentable el cultivo de
tamarindo, se mejora la calidad, la fruta es grande y uniforme, porque todos
los árboles son originarios de la misma planta madre, son bastante precoses y
altamente productivos.
Por su parte Morales Anguiano, se
mostró complacido por los avances de investigación en el cultivo del tamarindo;
resaltando que Colima es pionero en innovación tecnológica
a nivel mundial.
Respaldó el trabajo
desarrollado por el Inifap y destacó el interés del gobernador José Ignacio
Peralta Sánchez, por impulsar el campo, mediante la asignación de recursos
suficiente para la coordinación efectiva con las dependencias federales,
estatales y organismos de productores.(Pablo Ávila Martínez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario