*El secretario de Salud, Carlos Salazar Silva
clausuró el primer
Encuentro Nacional de Dictaminadores en Comercio Internacional

Con
ello, se dio inicio a la formación de recursos humanos para que Colima, a
través de la Coespris Colima, se convierta en evaluadora y generadora de permisos sanitarios
previos de importación de productos y servicios de alimentos, como de materias
primas o para medicamentos que no sean estupefacientes o psicotrópicos, tengan o no con registro sanitario en sus modalidades de uso personal, para donación o
bien para maquila.
Esta
capacitación se proporcionó a 40 dictaminadores en trámites de 14 de las 16 Entidades que comprenden fronteras marítimas o terrestres, incluyendo a 12
dictaminadores de Colima y a dictaminadores de Jalisco, Sonora, Chihuahua, Baja
California, Veracruz, Campeche, Yucatán, Sinaloa, Nuevo León, Michoacán, Baja
California Sur, Coahuila y Quintana Roo.
Al
clausurar el evento, el Secretario de Salud, Carlos Salazar Silva, ofreció
apoyo tecnológico disponible con una infraestructura que permita al personal de
salud mantener una comunicación permanente y cotidiana para su capacitación y
actualización, sin tener que hacer traslados en el país para recibirlas.
Asimismo,
pidió a los dictaminadores ser flexibles en los criterios, sin relajar la
normatividad, usando conocimientos y sentido común, a fin de armonizar el
intercambio y agilizar el desarrollo internacional del comercio.
Por su parte, el gerente de importaciones y exportaciones de alimentos, Plafest, Lamberto Osorio Nolasco, agradeció a la Secretaría de Salud de Colima por la organización de este evento; mientras que el titular de la Coespris, Ricardo Jiménez Herrera, dijo que con esta actualización se fortalece la descentralización de la emisión de certificados de exportación e importación en comercio internacional y, en particular del estado, la certificación de la importación de alimentos.(Pablo Ávila Martínez)
Por su parte, el gerente de importaciones y exportaciones de alimentos, Plafest, Lamberto Osorio Nolasco, agradeció a la Secretaría de Salud de Colima por la organización de este evento; mientras que el titular de la Coespris, Ricardo Jiménez Herrera, dijo que con esta actualización se fortalece la descentralización de la emisión de certificados de exportación e importación en comercio internacional y, en particular del estado, la certificación de la importación de alimentos.(Pablo Ávila Martínez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario