Tecomán,
Colima, México (EAM).- Ana María Valdez Sierra, representante de las comunidades terapéuticas
femeniles, mencionó que dentro de ese centro de rehabilitación, hay internadas 27 mujeres con problemas de adicción, entre las
edades de 12 a 59 años.
Señaló
que esas mujeres reciben un tratamiento residencial de tres meses y medio, con
el apoyo de psicóloga, una doctora, y consejeras en adicciones quienes son las
que trabajan al interior de las pacientes.
Dijo que la droga más común de consumo es el crystal y que algunas han llegado a
sufrir violaciones sexuales y físicas, de esa manera se trabaja de manera
conjunto con el problema de la adicción y lo que generó el problema.
Refirió
que la mayoría de las pacientes que registran adicciones, es por la falta de
valores en la familia “muchas veces las niñas que ingresan a esa comunidad ya llegan dañadas desde su hogar”.
Entre
las actividades que se llevan a cabo, están las deportivas como zumba y yoga, la expresión motivacional del día, encuentros con personas
de la religión cristiana, clases por personal del Inea) que trabaja con
las niñas y mujeres adultas que no han concluido la primaria y secundaria, en
tres meses se recupera llegan a terminar
sus estudios básicos.
Reciben
charlas por el grupo de Alcohólicos Anónimos y llegaron ya al 4to. y 5to. paso.
Los costos - indicó- es una cuota de recuperación de ocho mil pesos por
las 14 semanas, determinada para las comunidades, “en muchas ocasiones se hacen descuentos
del 50 por ciento, o se tienen personas gratuitas en la comunidad, lo único que
hace la familia es llevar objetos personales de la paciente, cada 15 días.(Pablo Ávila Martínez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario