![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWjCMuPaIWWA-P-v-7eJwnHltvu7uy72CA2EvsT15_InTDgG53QmJuz1oCu3lc5uNyw_FX25gJvDARmLdNsRwIsk6U10tJxMwtFTLS2JPcbDP5roXKSIAzYwOWTlglaqhhk5DGhYUKegY/s400/photo12.jpg)
Se dará prioridad a adultos mayores de 60 a 64 años que estén en mayor vulnerabilidad, derivada de alguna discapacidad o enfermedad, además de permanecer la limitante legal de que no reciban ninguna otra pensión.
Indira Vizcaíno refirió que este programa suple al que actualmente existe, en donde hay alrededor de 2 mil adultos mayores que reciben la pensión del Estado y la Federal, a pesar de no estar permitido por la Ley para la Protección de los Adultos en Plenitud del Estado de Colima, según lo establecen sus artículos 62 fracción III y 64 fracción I.
Los recursos del actual programa se destinarán al nuevo, lo que permitirá incrementar el número de adultos mayores beneficiarios que en Colima reciben una pensión, ya sea estatal o federal.
De esta manera, en lugar de que un adulto mayor reciba doble pensión, ahora quienes no la recibían y están en situación de vulnerabilidad, también tendrán apoyo.
Además, para quienes tienen más de 65 años y reciben sólo la pensión del Estado, se hacen las gestiones para que en lo sucesivo sean apoyados por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal.
Finalmente, precisó que el objetivo es que el Gobierno del Estado pueda generar apoyos para adultos mayores vulnerables de 60 a 64 años y el Gobierno Federal de 65 años en adelante y así incrementar la cobertura de manera significativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario