domingo, 19 de junio de 2016

RECONOCEN Y PREMIAN LA ACTIVIDAD DIARIA DE ENFERMERAS (OS) DE COLIMA

















COLIMA, COL.-Para fortalecer el trato humano del personal de enfermería, en la Secretaría de salud se celebraron las vigésimas jornadas interinstitucionales de enfermería 2016 “la enfermería, una fuerza para el cambio, mejorando la capacidad de recuperación de los sistemas de salud”, en donde el tema central fue el cuidado humanista.
Al inaugurar las jornadas y en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el Secretario de Salud Carlos Salazar Silva aseguró que se coadyuvará para lograr que los recursos sean suficientes y mejorar la atención médica asi como los servicios de enfermería en los centros de salud.
Citó que de acuerdo a las cifras del sistema de información administrativa en recursos humanos en el área de enfermería, del total que hay a nivel nacional (casi 262 mil enfermeras y enfermeros), 116 mil tienen nivel técnico, 83 mil tienen nivel licenciatura y casi 10 mil tienen nivel de postgrado, por lo que en el caso del estado pidió a la Universidad de Colima y otras instituciones educativas trabajar en torno al aspecto formativo en el nivel de postgrado en este sector.
Durante la conferencia “economía en salud” que impartió el propio titular de la Secretaría de salud y que dio inicio a esas jornadas, consideró que en lugar de seguirse construyendo grandes unidades hospitalarias, deberían implementarse grandes programas de medicina preventiva para evitar enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población.
Expuso que –por ejemplo- se destina el 90% de los recursos a los servicios de salud e impactan en 11% en relación a la mortalidad, en tanto si se aplica el 1.5% en promoción de la salud, el impacto es del 43% en la reducción de muertes en un plazo prolongado.
Por su parte, el jefe estatal de enfermería Guillermo Silva Magaña, destacó el trabajo que el personal de enfermería realiza para las instituciones de salud y les pidió sumarse al esfuerzo de humanizar el cuidado de los pacientes, y así procurar que no sean juzgados como profesionales inhumanos, demostrando que son personas sensibles, comprensivas y preocupadas por la salud de los pacientes.
Como parte de las actividades de las jornadas, se impartieron las charlas Resiliencia en enfermería”, “Cuidado humanista en el contexto asistencial”, “Certificación en enfermería” y “Psicología positiva-resiliencia”.
Durante la inauguración, se entregaron reconocimientos y estatuillas a los mejores enfermeros y enfermeras de las instituciones de salud y educativas, formadoras de personal de enfermería y de la asociación histórico filosófica del cuidado y la enfermería en México (Ahficen), además de la jefatura estatal de enfermería de la secretaría de salud, quienes firmaron un convenio de colaboración, siendo testigo de honor el secretario de salud.
En el evento también estuvieron presentes el delegado estatal del ISSSTE Guillermo Villa Godínez; la directora de enfermería y coordinadora general de la comisión permanente de enfermería Patricia Avalos Arceo, y el presidente de la asociación histórico filosófica del cuidado y la enfermería en México (Ahficen) Alfredo Bermúdez González así como representantes del IMSS y Universidad de Colima. BPC

No hay comentarios:

Publicar un comentario