jueves, 21 de julio de 2016

EN COLIMA, EMITIRÁ PC ESTATAL CONVOCATORIA PARA FORMAR COMITÉS DE AYUDA MUTUA







COLIMA, COL.- El director del sistema estatal de protección civil Melchor Urzúa Quiroz, dio a conocer el nuevo proceso para el registro de grupos voluntarios y actualización de los comités locales de ayuda mutua.
Urzúa Quiroz indicó que con las reformas que se le han hecho a la Ley general de protección civil y a su reglamento, así como a la ley estatal, mediante los cuales ahora se pretende regular más la participación voluntaria, se hace necesario modificar el proceso para el registro de grupos voluntarios, por lo que todos los registros otorgados con anterioridad quedan sin efecto, debiendo incorporarse al nuevo esquema.
“Debe haber una regularización con relación a los grupos voluntarios, saber cuál es su desarrollo, saber qué tienen que hacer, por lo que están obligados a registrarse en protección civil estatal o municipal, tener su acta constitutiva y estar más regularizados”, dijo.
En ese sentido, expresó que habrá un nuevo registro y control, además de tener una mayor capacidad de respuesta ante cualquier evento que se pueda presentar.
Precisó que  se emitira convocatoria para aquellos ciudadanos organizados que deseen participar voluntariamente en protección civil, mediante el registro ante el sistema estatal con vigencia de un año.
Agregó que los requisitos y criterios se publicarán en la página web de protección civil www.proteccioncivil.col.gob.mx
Ponderó que se hace necesaria la actualización de los comités locales de ayuda mutua, conformándose geográficamente en tres áreas: una que integre los municipios  Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez; otra con Armería, Ixtlahuacán y Tecomán, y la última con Manzanillo y Minatitlán”, con el fin de establecer mecanismos de comunicación, coordinación y apoyo que fomenten y fortalezcan la colaboración mutua entre sus integrantes, empresas, instituciones y dependencias con capacidad de respuesta.
De esta forma, expresó que se favorecerán las acciones de la materia que les ocupa, enfocados en la gestión integral de riesgos, logrando con ello la optimización de los recursos que resulten necesarios para prestar apoyo antes, durante y después de una emergencia.
Señaló que para aquellas empresas que deseen incorporarse y tengan la disposición de intervenir en la prevención, se les invita a que lo manifiesten mediante un correo electrónico en donde citen datos de un enlace, a efecto de establecer comunicación mediante el correo electrónico de protección civil.
Destacó que la conformación de esos grupos benefician a Colima y también a la población, porque habrá mayor coordinación y capacidad de respuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario