viernes, 1 de julio de 2016

NECESARIO MONITOREAR EL AIRE DE COLIMA;RUIZ MONTERO
















COLIMA, COL.-Durante el foro “desarrollo sustentable con visión 2050” para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, Patricia Ruiz Montero directora del instituto del medio ambiente y desarrollo sustentable (IMADES), aseguró que en Colima ya es necesario monitorear la calidad del aire.
En la mesa de trabajo “Gestión de la calidad del aire” de ese foro de consulta, Ruiz Montero manifestó que por ser Colima uno de los Estados más motorizados y de mayor uso de vehículos por persona, debe monitorearse la calidad de su aire, por lo que deben buscarse otras formas de desplazarse.
También se abordó el tema “uso de suelo y ordenamiento ecológico”, en el que la funcionaria estatal refirió la diversidad de zonas ecológicas que existe en el Estado, de las que un importante porcentaje ha sido impactado y se tienen que reparar, así como pensar en ordenar el uso del territorio.
En el tema “uso y conservación de la biodiversidad”, Patricia Ruiz indicó que Colima aporta el 41 por ciento de la biodiversidad a la riqueza nacional; y en el rubro “gestión integral de residuos sólidos y de manejo especial”, puntualizó que se tiene un gran reto, ya que diariamente se producen en la Entidad 640 toneladas de residuos sólidos, por lo dijo, “todos debemos ser parte de la solución”.
A su vez, José de Jesús Sánchez Romo titular de la secretaría de infraestructura y desarrollo urbano (SEIDUR, expresó que para lograr desarrollo sustentable, se deben administrar eficientemente los recursos naturales.
En el foro celebrado en el parque turístico ecológico del municipio Comala, Sánchez Romo consideró necesario que la población reduzca sus desechos e incorporar estrategias para diseñar políticas públicas con visión a largo plazo; asimismo, detalló que existen dos grandes temas en los que se debe de trabajar para dar cabida al saneamiento ambiental: el tratamiento de las aguas residuales y el manejo de los residuos sólidos urbanos.
Las propuestas recogidas luego de las mesas de trabajo y las ponencias, serán analizadas y a su vez enriquecidas para integrarse en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2021.

No hay comentarios:

Publicar un comentario