TECOMAN, COL.-- Socios de la cooperativa Alcuzahue, recibieron después de 30 años, la concesión de 2 mil 924 metros aproximadamente de zona federal que requieren, para desarrollar su proyecto de cría de cocodrilos, documento que persiguieron por más de 30 años y que finalmente se entregó de manos de funcionarios de los tres órdenes de gobierno.
Nabor Ochoa López delegado de la Semarnat , recordó que el proyecto tenía la visión de la maestra Griselda Álvarez (q.e.p.d.), y por ello se impulsó al cocodrilario con crías traídas del sureste mexicano Campeche y Tabasco.
Tenían 30 años y por más que le habían dado vueltas y más vueltas y pasábamos delegados de SEMARNAT, CONAGUA, entre otros, y no se había podido destrabar el problema principal para impulsar el gran proyecto que ustedes traen que es la cría del cocodrilo”, expresó
Explicó que el problema residía en que para desarrollar ese proyecto por las características de la laguna, no podían más que rentar, “tenían que hacer una concesión de la zona federal y que ya lo habían intentado, ya se había hecho el esfuerzo.
Un gran proyecto como ése, estaba atorado porque les faltaba la concesión de la zona federal para poder proseguir con el registro ya ante la SEMARNAT”, dijo.
Ochoa López calificó el día como histórico, porque las autoridades federales, estatales y municipales entregaron ese documento, por lo que agradeció a todos lo que de alguna manera colaboraron para llegar a ese momento.
En su momento, Maricruz Rivera bióloga encargada de los estudios previos a la concesión, refirió que era importante saber el tamaño de la población, la estructura en las tallas de los cocodrilos y dónde estaban los nidos para llegar a este punto, “una de las características a diferencia de la laguna la Colorada, es que harán la venta de crías de cocodrilos que es algo que no se permite, pero por la hibridación que tenemos en ese lugar, se permitirá la venta de crías”.
Sergio Agustín Morales Anguiano secretario de desarrollo rural, a nombre del gobierno del Estado, recordó que fue el 21 de junio de 1982 -hace 34 años-, que inició ese proyecto “ahora se da un paso agigantado con la entrega, va a ser el pie para lograr la UMA, un proyecto anhelado, en la búsqueda de los esquemas a través de la Conagua Semarnat, el día que se concreté la UMA hará la entrega, sus hijos mejores estudios, ustedes mejores herramientas de trabajo”.
Ricardo Manzo presidente de la cooperativa, recibió el documento con el que podrán seguir el trámite para tener su unidad de manejo ambiental UMA y concretar el sueño que comenzó hace más de 30 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario