![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhY8UcaO8g-8_vgL06sAxrVrvedqRsc0wl9gElMfsE7GMvBGtSX-JrybbNYDladUjXDvnGhS1tvSCP3g6R3oGHDYRetwA5LnKMOidjlWLFHR62LqZs640S2ZD4rof-IhLH9Ih54b2U4CM/s640/descarga.jpg)
El funcionario estatal explicó que las empresas demandas son “J and J Snack Food” y “Sebastian and Sebastian Penn Pack”, incurrieron en incumplimiento en el pago de horas extras y salario mínimo, lo que representó que los ex trabajadores iniciaran proceso legal en su contra.
Detalló que los demandantes trabajaron bajo contrato temporal en esas empresas de New Jersey y Pensilvania, hasta donde el departamento del trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica hizo revisión y logró obtener 2.1 millones de dólares, para retribuir a los trabajadores por los conceptos laborales mencionados.
En ese sentido, García Santiago explicó que para poder realizar el cobro de la parte correspondiente a cada ex trabajador, es necesario que acrediten con algún documento la vinculación que en su momento tuvieron con esas empresas.
Pone a disposición de los interesados, los teléfonos (312) 330-314, 313-1845 y 313-2862, así como las oficinas de atención a migrantes en Alfonso Sierra Partida No. 369, col. Vista Hermosa, C.P. 28017, Colima, Col., también pueden escribir al correo electrónico: atencionmigrantes@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario