viernes, 13 de enero de 2017

CONGRESISTAS APRUEBAN LEY DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA








COLIMA, COL..-El Congreso del Estado aprobó la ley de presupuesto y responsabilidad hacendaria del Estado de Colima, norma que armoniza el marco jurídico local con las disposiciones generales presupuestal establecidas en la ley de disciplina financiera de las Entidades Ffderativas y los Municipios.
La nueva ley, establece las reglas para la formulación de la ley de ingresos y el presupuesto de egresos, dentro del marco de balance presupuestario sostenible, que permita que al final del ejercicio fiscal y bajo el momento contable devengado,  sea mayor o igual a cero.
La ley cuyo iniciador fue el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, define las reglas para el ejercicio del gasto público tendientes a garantizar el debido y eficiente destino de los recursos públicos presupuestados.

Esa norma establece también, los mecanismos de vigilancia y fiscalización del ejercicio presupuestal por los entes públicos,  en plena armonización a la reforma constitucional y a la ley nacional en  disciplina financiera de las Entidades federativas y los municipios.
El dictamen a favor de su creación presentado por la comisión de hacienda, presupuesto y fiscalización de los recursos públicos, señala que tiene como objetivo, regular la programación, presupuestación, aprobación, ejercicio, control y evaluación de los ingresos y egresos del Estado y de sus entes públicos.
La comisión dictaminadora consideró que el nuevo ordenamiento legal, es de gran importancia al ser un principio esencial que obliga tanto al Estado como a los municipios, a un manejo consiente y responsable de los recursos públicos.
Esa ley  abroga la de presupuesto y gasto público del Estado de Colima vigente desde el 25 diciembre de 2010, consta de 85 artículos divididos en seis títulos y su decreto de aprobación tiene 12 artículos transitorios.
El dictamen con la nueva ley fue leído en tribuna por los diputados Federico Rangel Lozano, Héctor Magaña Lara, Octavio Tintos Trujillo y José Adrián Orozco Neri. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario