lunes, 2 de enero de 2017

IRRITACIÓN CIUDADANA POR GASOLINAZOS; ARREMETEN CONTRA GOBIERNO DE PEÑA NIETO

foto SinEmbargo


Cientos de personas salieron a protestar en diversas ciudades del país, para mostrar su rechazo a la alza a los precios de las gasolinas que entró en vigor ayer 1 de enero.
En la Ciudad de México, más de 200 personas se manifestaron contra el aumento de alrededor de 20 por ciento a los combustibles.
Los manifestantes arribaron al Ángel de la Independencia para marchar rumbo al Zócalo capitalino. 
En el contingente también estuvieron niños que acompañan a sus padres o abuelos con el fin de exigir mejor futuro.
En Guerrero, taxistas, choferes del servicio público, ciudadanos e integrantes del PRD y Morena se pronunciaron en contra de los incrementos.
En Zihuatanejo, los manifestantes cerraron cuatro gasolineras y recriminaron el aumento de precios a pesar de que “fue una promesa de campaña” del presidente Enrique Peña Nieto que se reducirían los costos.
En Acapulco, perredistas y miembros de movimiento regeneración nacional (Morena), protestaron en  lancha frente a la octava regional naval y recorrieron playas para manifestarse contra el aumento al precio de las gasolinas.
Por otra parte, en Hidalgo, por tercer día consecutivo, pobladores del municipio de Tepeji del Río, mostraron su molestia por la medida establecida por el gobierno federal.
Desde ayer, gasolineras de varios municipios hidalguenses cerraron sus puertas, argumentando escasez del combustible, lo que generó molestia de la ciudadanía.
En Saltillo, cerca de mil habitantes realizaron ayer a mediodía marcha, en la quel demandaron la salida de Enrique Peña Nieto de la presidencia de México.
Los inconformes iniciaron la marcha de protesta frente al Ateneo Fuente sobre el bulevar Venustiano Carranza y caminaron hasta el Congreso del Estado, en donde realizaron mitin para demandar a los diputados federales y senadores de Coahuila actuar para revertir las alzas a los precios.
Con cartulinas y consignas como "¡fuera Peña, fuera Moreira!", los manifestantes incitaban a los automovilistas a unirse a los reclamos.
En cambio, usuarios del transporte público de Monterrey, Nuevo León, exigieron al gobierno estatal rechazar cualquier incremento en las tarifas de autobuses con el argumento del incremento en las gasolinas, pues aseguraron que según estudio realizado por ellos sobre los costos del servicio, la tarifa actualmente debería ser de 10 y no de 12 pesos.
Durante la protesta que realizaron frente al palacio de gobierno, los manifestantes rompieron a palos una piñata que según explicó Rocío Montalvo dirigente de la agrupación Únete Pueblo, simbolizaba al “pulpo camionero”, una alianza de empresarios que con la complacencia del gobierno estatal controla el servicio de transporte urbano e impone sus políticas tarifarias a la población del área metropolitana.
En el Estado de Tamaulipas, decenas de ciudadanos participaron en una marcha pacífica en lo que fue la cuarta jornada de protesta contra el alza al precio de la gasolina.
El grupo de ciudadanos comenzó a reunirse a las 17:00 horas en la explanada del Paseo Pedro José Méndez, a donde llegaron con mantas y cartulinas.
Como lo han hecho en las anteriores manifestaciones, lanzaron lo que se ha convertido en su grito de batalla: “¡No al gasolinazo, no al gasolinazo!”.
Aníbal Martínez González quien comenzó el movimiento ciudadano en Ciudad Victoria, explicó que continuarán manifestándose de forma pacífica, a pesar de las acciones radicales que se anuncian en otras ciudades del país.
“Nosotros continuaremos igual, sin afectar a terceros con nuestras movilizaciones”, dijo.
Mientras en Baja California Sur, se reportó  asalto a gasolinería, la presencia de  manta con amenazas, así como quejas de decenas de usuarios y largas filas.
Según los primeros reportes, dos hombres amagaron a la encargada de la gasolinería y le exigieron que le entregara el efectivo. 
Se llevaron aproximadamente 8 mil pesos. 
Los sujetos habrían huido en un vehículo color gris.
Aunado a eso, por medio de redes sociales comenzaron a circular imágenes de  manta que fue colocada en gasolinería al norte del Estado en la localidad de Guerrero Negro, municipio de Mulegé, debido a que se restringió la venta de combustible durante la noche del sábado.
En la manta, firmada con las siglas “CJNG” (propias del Cártel Jalisco Nuevo Generación) se lee  amenaza a  empresario gasolinero: “Humberto Ibarra si de las 9 am a las 5 pm no le regalas 40 lts de gasolina a la gente de Gro. Negro a la que le has robado mucho, te vamos a quemar tus gasolineras aquí andamos no vinimos dioquis”.
Anoche otro incidente ocurrió en estación de gasolina ubicada en la comunidad El Sargento, en La Paz, en donde se limitó la venta de combustible hasta antes de medianoche sólo a 300 pesos y no en galones.
También hubo manifestación en el malecón de ciudadanos inconformes por el alza en la gasolina. 
Una veintena de personas con pancartas se presentaron a lanzar consignas contra el gobierno federal. 
Anunciaron que esa tarde harán otra movilización.
Con información de Vania Pigeonutt, Dinorath Mota López, Roberto Aguilar, Perla Miranda y Gladys Rodríguez/ El Universal

A partir de ese día y hasta el 3 de febrero, por el proceso de liberación de precios de las gasolinas al mercado internacional, el litro de la Magna cuesta 15.99 pesos, el de la Premium 17.99 pesos y el diésel, 17.05 pesos. 
Para llenar un tanque de 50 litros se gastarán entre 100 y 150 pesos más que el año pasado.
”El pueblo se cansa de tanta pinche tranza”, gritaban las personas que se reunieron para marchar rumbo al Zócalo de la Ciudad de México* En Guerrero, Coahuila, Chihuahua y Jalisco también manifiestan su descontento.

Ciudad de México, 1 de enero (SinEmbargo).– Ayer domingo que comenzó el mega gasolinazo, alrededor de 200 ciudadanos manifestaron su desacuerdo frente al emblemático Ángel de la Independencia porque el escenario utilizado en el concierto de fin de año todavía no era desmontado.
El descontento también se expresa en otros Estados como Guerrero, Coahuila, Chihuahua y Jalisco. Además, manifestantes bloquearon la circulación en la autopista México-Querétaro en ambas direcciones, se nformó a través caminos y puentes federales de ingresos y servicios conexos (Capufe).
A partir de ayer y hasta el 3 de febrero, por el proceso de liberación de precios de las gasolinas al mercado internacional, el litro de la Magna cuesta 15.99 pesos, el de la Premium, 17.99 pesos y el diésel, 17.05 pesos. Para llenar un tanque de 50 litros, se gastarán entre 100 y 150 pesos más que el año pasado.
“El pueblo se cansa de tanta pinche tranza”, gritaban las personas que se reunieron para marchar rumbo al Zócalo capitalino.
Los asistentes portaban banderas con leyendas como “No más gasolinazos” y “Fuera Peña Nieto”. 
De acuerdo con comentarios de usuarios de redes, hubo pocos asistentes a la protesta.
Con el incremento en los precios de la gasolina, han advertido analistas económicos, se  afectarán usuarios de unidades móviles y, una vez se traslade a los precios de bienes y servicios, a toda la ciudadanía.




© Proporcionado por Sin Embargo Largas filas de automovilistas se reportan en las gasolinerías de la Ciudad de México, Sinaloa, Michoacán, Guanajuato y Puebla.

Por el momento, transportistas han expuesto la necesidad de elevar sus tarifas para no enfrentar pérdidas.

En 2013, el precio promedio de la Magna fue de 12.13 pesos por litro; el de la Premium, de 12.69 pesos por litro, y el del diésel de 12.49 pesos por litro. 
En los cuatro años del gobierno de Enrique Peña Nieto incluido el de ayer, los gasolinazos han sido de 31 por ciento la Magna, 40 por ciento la Premium y 36 por ciento el Diésel.
En contraste, del 1 de enero de 2013 al 16 de octubre de 2016, el salario mínimo ha aumentado 12.8 por ciento en términos nominales.




Autopista Mexico Queretaro bloqueada a la altura del Km. 102 (San Miguel de la Victoria) por vecinos se manifiestan contra el gasolinazo


En otros Estados también llamaron a manifestarse el día de ayer.
 Desde que la Secretaría de Hacienda dio el anuncio, se han registrado diversas protestas ciudadanas a nivel nacional .
En Zihuatanejo, Guerrero, taxistas, choferes de microbuses, maestros, jubilados y médicos cerraron esta mañana las cuatro principales gasolineras del puerto y suspendieron el servicio de transporte público en combis y microbuses para protestar contra el incremento al precio de las gasolinas, reportó el diario El Sur.
A las 8 de la mañana los manifestantes estacionaron más de 40 taxis alrededor de la gasolinera González, ubicada en la carretera Acapulco-Zihuatanejo frente a la clínica del IMSS y la terminal de autobuses Estrella Blanca, en la colonia El Hujal.
Además, una decena de perredistas e integrantes de Morena, a bordo de una lancha, protestaron frente a la Octava Zona Naval y recorren las playas de la bahía para manifestarse contra el aumento del precios.
En redes sociales circulan convocatorias para bloquear gasolineras, avenidas, marchar y no cargar combustible en la Ciudad de México, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Michoacán, Oaxaca, Jalisco, Nayarit, Hidalgo y Guerrero.
En Coahuila, el grupo Monclova Unido llamó a marchar este 1 de enero a las 11:00 horas.
En Jalisco, organizaciones sindicales como el de trabajadores del Ayuntamiento de Guadalajara, anunciaron movilizaciones rumbo al Congreso y un paro de actividades a partir de ayer. 
Mientras que en Oaxaca, vehículos con los vidrios pintados circularon ayer por la zona centro de la Entidad para convocar a la población a no cargar combustible los primeros tres días del año.
En tanto, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, transportistas anunciaron  protesta en el Ayuntamiento a las 14:30 horas de hoy lunes 2 de enero, y en Nayarit integrantes del sindicato único de trabajadores al servicio del Estado y Municipios (Sutsem) difunden la invitación a movilizarse hoy lunes a las 16:00 horas de avenida Proyecto hacia el palacio de gobierno./SinEmbargo


DA RESULTADO PROTESTA DEL ALCALDE RAFAEL MENDOZA EN CONTRA DEL GASOLINAZO. 

 El presidente municipal de Cuauhtémoc, Colima  Rafael Mendoza Godínez, al enterarse que el aumento de los combustibles impactaría negativamente a la economía social, agrícola, comercial e industrial, fue el primer edil del país que se plantó en protesta y rechazó al incremento a las gasolinas ante las oficinas centrales del SAT en la ciudad de México, logrando ser también el primero en la Entidad que fijó posicionamiento frente al incremento del diésel y la gasolina. 
Su posicionamiento fue cubierto ampliamente en la prensa escrita y electrónica y en las redes sociales, dando difusión a su protesta donde aparece portando una cartulina con la leyenda “En contra del gasolinazo”, y difundiendo video donde se manifiesta su desacuerdo con tal aumento, argumentando el impacto negativo en la economía de Cuauhtémoc. 
Como consecuencia de su posicionamiento en rechazo al aumento de la gasolina, el alcalde dijo que hubo  respuesta positiva de empresarios gasolineros del municipio que entraron en contacto con él para ofrecer su apoyo.
 El alcalde Rafael Mendoza manifestó su satisfacción por la respuesta de los empresarios gasolineros del municipio, y reconoció su interés por evitar que el impacto del alza de los combustibles golpée las actividades agrícolas, comerciales e industriales de Cuauhtémoc.
Anunció que hoy lunes, dará a conocer importante noticia al respecto del tema. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario