viernes, 13 de enero de 2017

QUIENES EMPEÑEN PRENDAS, DEBERÀN ACREDITAR LA PROPIEDAD









COLIMA, COL.- En votación unánime, la legislatura local creó la ley para regular la apertura, Instalación y funcionamiento de las casas de empeño del Estado de Colima,  que obliga a esos establecimientos a requerir a los solicitantes de un préstamo con garantía prendaria, acreditar la propiedad del bien a empeñar.
La ley aprobada ayer jueves que tuvo como iniciador a Nicolás Contreras Cortés coordinador del grupo parlamentario Nuestro compromiso por Colima, asimismo obliga a las casas de empeño, solicitar a los pignorantes documento oficial que acredite su identidad y comprobante de domicilio.
También es disposición de la nueva ley, que las casas de empeño presenten un informe mensual a la procuraduría general de justicia del Estado, con el registro de todas las operaciones realizadas en el periodo correspondiente.
Este informe deberá contener como mínimo datos aportados por los pignorantes, descripción detallada de los bienes otorgados en prenda y montos de las operaciones.
La PGJE tendrá bajo su más estricta responsabilidad, la guarda y custodia de los datos personales aportados, salvaguardándolos en todo momento bajo las disposiciones aplicables a la materia.
Además, esos establecimientos deberán proporcionar la información y documentación que le sea requerida por la PGJE por conducto del Ministerio Público, sobre personas y operaciones de empeño de alhajas, relojes, vehículos o cualquier objeto que se haya recibido en la casa de empeño o sus sucursales en el Estado, siempre y cuando se relacionen con alguna averiguación previa o carpeta de investigación.
Al presentar al pleno el dictamen elaborado por la comisión de estudios legislativos y puntos constitucionales, Nicolás Contreras indicó que la ley para regular la apertura, instalación y funcionamiento de las casas de empeño, coadyuvará en la protección de las personas que acuden a esos establecimientos.
Estimó que como acudir a las casas de empeño constituyena práctica generalizada desde hace muchos años en el pueblo de Colima, ya era necesario producir normas jurídicas encaminadas a regular su  el funcionamiento.
La ley referida,consta de 47 artículos, divididos en 14 capítulos y tiene tres artículos transitorios. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario