jueves, 23 de febrero de 2017

DE 600, EL 50% DE LOS HOMICIDIOS DOLOSOS OCURRIERON EN TECOMÁN EL AÑO PASADO; GENERAL AVILA




TECOMÁN, COL.- Ante estudiantes y docentes de la delegación 2 de la Universidad de Colima, el general Celestino Avila Astudillo comandante de la vigèsima zona militar, informò que en éste municipio, de los 175 homicidios dolores ocurridos en el año 2015 en el Estado, drásticamente aumentaron a 600 en el 2016; de ellos, casi la mitad ocurrieron en éste municipio.
Avila Astudillo participó en el ciclo de conferencias que se realizan en los campus universitarios.
Ahi, presentó la conferencia “Las fuerzas armadas mexicanas y las actividades que realizan para el desarrollo nacional” con la frase “no existe seguridad sin desarrollo ni desarrollo sin seguridad”, en donde destacó el eje del plan nacional de desarrollo que refiere al apartado “México en paz”.
Definiò a las instituciones de seguridad, sus objetivos y obligaciones en el país, y puntualizó que su responsabilidad es proteger al país frente a riesgos, mantener el orden constitucional y fortalecer las instituciones.
Destacó las tareas que los responsables de la paz en el país llevan a cabo, entre las que enlistó acciones cívicas, ayuda en caso de desastres, misiones de reducción de la violencia, apoyo a la función de seguridad pública a través de intercepción terrestre, puestos militares, de vigilancia, destacamentos, bases de operaciones y de operaciones mixtas.
En el Estado Colima, tenemos al menos mil 500 efectivos y se han realizado en este periodo, diez reuniones ordinarias de coordinación con autoridades de los tres niveles y comandantes de las dependencias; la más reciente fue en el 88 batallón de infantería, en Tecomán”, dijo.


Explicó que el ejército mantiene en el Estado bases de operaciones mixtas en tres municipios; Manzanillo, Tecomán y Colima, y para atenderlos, integran las fuerzas de reacción inmediata mixtas.
Indicò que en el Estado, ocurrieron durante el 2015, 172 homicidios dolosos y que drásticamente aumentaron a 600 en el 2016; de ellos, casi la mitad ocurrieron en Tecomán
Habló de la “operación Relámpago” que inició en éste municipio el primero de febrero con puestos de inspección en los accesos al municipio y en el área urbana: 
“Se integraron dos agrupamientos, policía militar y una corporación militar del 29 y parte del 88 batallones de infantería, para abatir los homicidios dolosos y otras incidencias delictivas”, explicó.
“No es que no sepan ustedes lo que viven, seguro que conviven con ello, pero queremos sensibilizar un poco más en poner nuestro granito de arena para que esto cambie”, agregó.
El narcotráfico,obligó la participación activa del ejército. Tecomán es un municipio que no se ha dejado porque se ve a la gente haciendo sus actividades, y buscamos coadyuvar con las autoridades civiles para la desarticulación de las estructuras de los grupos de la delincuencia organizada”, dijo.
Citó datos de detenciones y operativos-
El general Ávila Astudillo invitó a los jóvenes a que realicen el servicio militar nacional, y destacó que a partir del 2,000 es servicio voluntario para las mujeres: 
“Invitamos a las damas que tengan la voluntad de ingresar al servicio militar,  están abiertas las puertas todo el año”.
Agradeció la apertura y disposición del rector de la Universidad de Colima José Eduardo Hernández Nava.
 “Es un honor ver la forma activa y dinámica de los jóvenes tecomenses, estamos satisfechos. 
Es iniciativa que en Colima, con el apoyo del rector, se materializa ampliamente, pues aprenden temas que no son de dominio público y  ayuda a que tengan más información para abonar a un México en paz”, señaló.
En la conferencia estuvo en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, el delegado regional Rogelio Pinto Pérez, quien agradeció la información proporcionada así como la buena participación de los estudiantes y profesores./Fuente blog.udc

No hay comentarios:

Publicar un comentario