Para dar respuesta a una de las más sentidas
demandas de la población, respecto a contar con un servicio de transporte
público en la zona urbana, el presidente municipal, Rafael Mendoza Godínez,
puso en marcha este 14 de junio, un proyecto piloto al que se ha denominado Ruta Comunitaria, mediante el
cual, motocicletas especiales para el
transporte de pasajeros harán esta
labor, por ahora, únicamente en la
Cabecera municipal.
En su mensaje el edil de Cuauhtémoc destacó que con
estos vehículos se garantiza la seguridad de los usuarios, porque son unidades
de baja velocidad, pero además, se cuida el bolsillo de las familias, pues al
ser ahorradores de gasolina, además de cuidar el medio ambiente; podrán brindar
un servicio de transporte económico que irá desde los cinco y hasta los quince
pesos, dependiendo de la distancia recorrida, siempre en la zona urbana, pues
no tocarán carretera federal o estatal.
Reiteró que el proyecto nace por las reiteradas
peticiones de la ciudadanía quien ha señalado la necesidad de un servicio de
transporte público en la zona urbana, lo cual llevó al presente gobierno a
plasmar esta petición en el Plan Municipal de Desarrollo y cuando se le presentó este proyecto “no lo
pensamos dos veces, la idea es ver si
funciona, dicen que el que no arriesga no gana y hoy nos vamos a arriesgar
nosotros, lo pondremos en marcha y ojalá funcione y nos sea de gran beneficio”.
Explicó que como parte del análisis se visitaron
lugares donde estas rutas están funcionando e incluso vieron reglamentos sobre
este tipo de vehículos; igual se analizó
la Ley de Movilidad del estado y todo lo concerniente a lo que pudiera ser la
reglamentación que a nivel local, buscarán tener lista, ya sea ampliando,
modificando o incluso creando un nuevo
Reglamento de tránsito y vialidad del municipio.
Mendoza Godínez citó como otro de los beneficios,
la generación de empleo, pues los choferes y algunos dueños de vehículos son
del propio municipio; además del movimiento económico y comercial que pudiera
generarse.
Finalmente,
Rafael Mendoza, pidió a la
Secretaría de Movilidad no ver este servicio como un negocio sino como una
ayuda social y se dijo abierto a que una vez que pueda comprobarse la
factibilidad del mismo, se reúnan con
dicha Secretaría y con pruebas demostrar que Cuauhtémoc tiene necesidades
únicas de transporte público, diferentes a las que pudiese haber en la capital
del estado o ciudades grandes como Villa
de Álvarez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario