En tiempo y forma, el gobernador José Ignacio
Peralta Sánchez, envió al Congreso del Estado la iniciativa de Ley del Sistema
Anticorrupción del Estado de Colima, cuyo principal objetivo es establecer las
bases de coordinación entre las autoridades estatales y municipales para el
funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción.
Con esta iniciativa, el mandatario
estatal busca atender lo ordenado en el artículo segundo transitorio de la Ley
General del Sistema Nacional Anticorrupción.
Como se recordará, el pasado 13 de
mayo de 2017, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Colima el
Decreto de reformas y adiciones a la Constitución Local que armonizaron sus
disposiciones a lo previsto por la Constitución Federal en materia de Combate a
la Corrupción.
Por ello, atendiendo a lo ordenado por
el referido artículo, se estableció como límite el 19 de julio del presente año
para realizar las adecuaciones normativas pertinentes para su aplicación.
Estas acciones fueron el primer paso
en la instrumentación del Sistema Anticorrupción en el Estado y la adopción de
los nuevos sistemas de auditoria y fiscalización, así como los procedimientos
para la imposición de sanciones por responsabilidades administrativas de los
servidores públicos estatales
Ahora el mandatario estatal presenta
la iniciativa que contiene la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de
Colima, que está integrada por una totalidad de 55 artículos, distribuidos en 5
Títulos.
En la ley se contempla que el Sistema
Estatal Anticorrupción esté integrado por un Comité Coordinador, un Comité de
Participación Ciudadana y los municipios que concurrirán a través de sus
representantes.
El Comité Coordinador será la
instancia máxima responsable de establecer mecanismos de coordinación entre los
integrantes del Sistema Estatal y tendrá bajo su encargo el diseño, promoción y
evaluación de políticas públicas de combate a la corrupción.
Por su parte, el Comité de
Participación Ciudadana tiene como objetivo coadyuvar, en términos de esta Ley,
al cumplimiento de los objetivos del Comité Coordinador, así como ser la
instancia de vinculación con las organizaciones sociales y académicas
relacionadas con las materias del Sistema Estatal.
La iniciativa también contempla una
Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción que es un organismo
público descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, con autonomía técnica y de gestión, que fungirá como órgano de apoyo
técnico del Comité Coordinador del Sistema Estatal, a efecto de proveerle la
asistencia técnica, así como los insumos necesarios para el desempeño de sus
atribuciones.
El objeto general de la iniciativa es
que las autoridades competentes prevengan, investiguen y sancionen las faltas
administrativas y los hechos de corrupción, así como coadyuven en la
fiscalización y control de los recursos públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario