El gobernador José Ignacio Peralta
Sánchez sostuvo una reunión con los integrantes de la Comisión Reguladora de
Energía (CRE) que preside el comisionado Guillermo Ignacio García Alcocer, en
la cual se abordaron las oportunidades de inversión en el sector energético de
Colima.
Al hacer uso de la voz, el
mandatario estatal planteó la necesidad de trabajar bajo la premisa de tres
líneas de una política pública en materia energética desde el Gobierno del
Estado, en donde destacó que la primera es fundamental y se trata de garantizar
el abasto de insumos energéticos en la entidad.
En presencia de integrantes de la
Comisión Reguladora de Energía y el sector empresarial, en el acto que tuvo
lugar en el municipio de Manzanillo; el titular del Ejecutivo sostuvo que la
segunda política pública es que el sector se constituya en una palanca para el
desarrollo y crecimiento económico, es decir, la capacidad de atraer
inversiones y la generación de empleos.
Al respecto dijo que con los
proyectos que se tienen como el clusther que se formó en el Puerto de Cuyutlán,
que tiene características de clusther energético pues se tiene gas natural, gas
LP, energía eléctrica y mucho interés de almacenar y distribuir líquidos, el
cual -indico-, se ha formado de manera natural, no resultado de una política
pública lo que es más valioso, porque las características positivas para
desarrollar este tipo de proyectos ahí están.
La tercera política pública
-comentó- es que en Colima se pueda tener innovación, cambio tecnológico y
apostar a las energías renovables.
Deseó que dicha reunión sea el
inicio de una buena prospectiva en el desarrollo de proyectos del sector
energético en la entidad, ya que se ha pasado de una visión nacionalista a una
visión de mercado en donde los criterios son eficiencia y competencia; así como
de un modelo de proveedor único a un modelo de competencia.
Asimismo, expresó que la CRE tiene
un papel importante ya que regula, supervisa y vincula a los estados, lo cual
detona proyectos que ellos orientan desde el punto de vista regulatorio, por lo
que resaltó su valiosa presencia en esta reunión.
Al hablar sobre las oportunidades de
inversión en el sector energético de Colima, el Comisionado presidente de la
CRE, Guillermo Ignacio García Alcocer señaló que el estado tiene gran potencial
de ser el sector energético de esta zona del país.
Añadió que se detectaron diversas
áreas de oportunidad en la entidad, en particular en el puerto, el cual dijo es
muy importante y puede dar viabilidad a introducir gasolinas hacia el Estado de
Jalisco y el centro del país.
Además puntualizó que se detectó la
oportunidad de construir plantas solares, ya que hay un gran potencial de
generación eléctrica a partir del sol en la entidad y como ejemplo citó que si
en el 40 por ciento del territorio se construyera un parque solar gigantesco en
el estado, pudiera generar toda la electricidad que requiere el país, por lo
que aseguró que de ese tamaño es el potencial que tiene Colima.
Habló también del potencial del gas
natural y el gas LP, por lo que aseguró que es un estado rico en
infraestructura que tiene toda la posibilidad de conectar vía el mar al resto
del país.
Para concluir destacó el interés del
gobernador de darle ese carácter de generación limpia y sustentable al Estado y
ser la puerta de entrada al resto de la República Mexicana.
De la misma forma dijo que la CRE
está abierta a las inversiones y se tienen trámites expeditos, por lo que la
invitación está abierta a acercase a la comisión.
A su vez, el Comisionado de la CRE
Guillermo Zúñiga Martínez expuso la Reforma Energética y lo que representa, así
como las modificaciones que se han hecho a raíz de la misma y la creación de la
nueva estructura institucional del sector energético.
Por su parte el gerente de Control
Regional Occidental del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) Pedro
Paulo Baeza Rodríguez, presentó el entorno eléctrico del estado de Colima en
donde abordó temas como la demanda máxima integrada, la capacidad de
transformación instalada en el Estado, el comportamiento del consumo diario, el
cual -dijo- se ha incrementado, así como el cambio del modelo de la industria
eléctrica y la estructura del mercado eléctrico mayorista.
En su oportunidad, el presidente de
la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (ASOLMEX) Héctor Alonso
Olea Hernández, habló de dos oportunidades de inversión claras en el Estado que
es el recurso solar que se puede aprovechar, con interconexión adelantada y un
aseguramiento de sitio, ya que sostuvo que Colima es un lugar virgen para el
desarrollo de proyectos solares.
Mientras que la otra oportunidad de
inversión es la generación distribuida, en la que se trata de acercar los
proyectos solares a los techos que es donde se consume esa energía.
En representación del sector
gasolinero, el director general de Onexpo Nacional, José Carlos Femat, destacó
la existencia de nuevos mecanismos de acercamiento de la CRE, como la
oportunidad de ver en tiempo real los precios de las gasolinas en todo el país
y otras bondades que se analizan en el sector que representa.
Al dar la bienvenida, el secretario
de Fomento Económico, Carlos Domínguez Ahedo refirió que Manzanillo es un
clusther energético importante para el país y aseguró que la energía puede ser
para Colima un motor de desarrollo y crecimiento, por lo que citó que en
Cuyutlán ya están las oportunidades para crecer en ese sentido y reiteró que
las oportunidades de negocio en la entidad son grandes en esa materia.
También estuvo presente la directora
general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Energía de la Secretaría de
Fomento Económico, Gloria Marmolejo Jaramillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario