Como
parte del procedimiento que señala el reglamento de la Ley General de Acceso de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Grupo Interinstitucional y
Multidisciplinario (GIM) para atender la Alerta de Violencia de Género Contra
las Mujeres en el Estado de Colima, informa que en sesión extraordinaria de trabajo,
se aprobó el programa de acción y presupuesto para atender la declaratoria de
Alerta de Violencia de Género, el cual, aumentó de 128 a 155 millones de pesos.
En ese
sentido, Mariana Martínez Flores, directora general del Instituto Colimense de
las Mujeres, mencionó que el Gobierno del Estado y los municipios realizaron un
esfuerzo presupuestal, por lo que se logró este aumento de presupuesto para
atender la declaratoria.
“El
presupuesto ha sido elaborado con la conciencia plena de lo que cada una de las
instituciones tenemos que hacer, pero con el respaldo de la Secretaría de
Planeación y Finanzas, de quien se tiene el aval de cada uno de los elementos
que son presupuestos extraordinarios”, detalló la funcionaria.
En
tanto, el representante de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), José Gómez Huerta Suárez, mencionó que
el grupo de trabajo se convierte en Grupo Interinstitucional y
Multidisciplinario, cuyo objetivo será el dar acompañamiento y seguimiento a la declaratoria de alerta para
el estado de Colima.
“Iremos
acompañando en cada una de las acciones y medidas, puesto que la declaratoria
se divide en tres rubros: prevención, seguridad y justicia con medidas
inmediatas y otras más a largo plazo”, recalcó.
Por su
parte Renato Hernández, académico del GIM, reconoció y felicitó al estado de
Colima el trabajo por la integración, sistematización y presentación del Plan y
Presupuesto, agregando que, Colima ha sido el único Estado que realiza su
informe de manera tan detallada.
Finalmente,
a solicitud de la funcionaria estatal, se aprobó de manera unánime el que se
haga público el Plan de Trabajo y Presupuesto para Atender la AVGM, dentro del
sitio web del Instituto Colimense de las Mujeres.
Como
acuerdo final, se estableció que el GIM se reunirá cada 90 días para dar seguimiento
a las 155 acciones del Ejecutivo Estatal y los municipios.
A esta
reunión asistió el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el director
General de Gobierno, Ramón Pérez Gutiérrez; los integrantes en el área
académica del GIM, Renato Hernández Loustalot y Nancy Molina; la representante
de INMUJERES, Silvia Martínez, representante de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos y las organizaciones solicitantes de la AVGM, Liliana Onofre; el presidente de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores, la presidenta de la
Fundación IUS Género, Evangelina Flores Ceseña y la representante del Centro de
Atención a las Mujeres (CAM), Carmen Nava Pérez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario