martes, 15 de agosto de 2017

RECOMIENDAN USAR LENTES ESPECIALES PARA VER EL ECLIPSE SOLAR; EN COLIMA A LAS 13 HORAS SERÁ VISIBLE


Foto archivo: Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO/NOTIMEX.- El eclipse solar que ocurrirá el próximo 21 de agosto de manera total en Estados Unidos y parcial en México, no deberá verse sin protección, ya que podría ocasionar ceguera.
De esa manera lo plantea el secretario de la Sociedad Astronómica de México Enrique Anzures, quien exhortó a la población a utilizar el equipo adecuado y seguir cada una de las indicaciones para evitar esta afectación.
Si tú quieres ver el Sol a simple vista te puedes quedar ciego, con o sin eclipse te puedes quedar ciego, por eso se recomienda usar métodos de protección adecuados", apuntó.
Para observar este fenómeno, uno de los más importantes en Estados Unidos, las personas deberán adquirir lentes especiales o telescopios que incluyan filtros que protejan la vista.
Si no tiene esos lentes en ese momento, ve a la tlapalería y pides un filtro sombra 14, es un filtro que usan los soldadores y con eso es más que suficiente, entonces lo pones en el Sol y no te quemas", indicó.
Anzures dijo que el eclipse solar no se deberá ver con lentes de sol, toda vez que no cuentan con la protección adecuada; tampoco, agregó, con papel para envolver, radiografías ni cualquier otro instrumento.
Advirtió también que quienes tengan un telescopiso o binoculares no intenten apuntar directamente al Sol ya que "los telescopios son como lupas que concentran la luz y queman".




"No intenten observar con telescopio o binoculares directamente el eclipse porque pierden la vista y no hay cura para eso, se les perfora el globo ocular; la única manera de hacerlo es proyectar la luz sobre una hoja", insistió.
También destacó que "Es un fenómeno importante para observar, es un fenómeno astronómico que no es peligroso para observar, que la gente se puede sorprender; antes se creía que podría aludir a que pasara algo malo", señaló.
En entrevista con Notimex, comentó que cuando se registró el eclipse en México en 1991, por la ignorancia que había, los medios de comunicación empezaron a alertar sobre una peligrosidad.
Sin embargo, no hay ningún riesgo de salud para las personas embarazadas, al final de cuenta lo único que está pasando es que la Luna se está poniendo sobre de ti, está proyectando una sombra, es lo mismo que una persona se pusiera frente a ti y te proyectara su sombra", explicó.
El divulgador de la ciencia refirió que desde 2 mil 234 años antes de nuestra era, los babilonios ya registraban los eclipses y se dice que ya habían notado su periodicidad, por lo menos a los que se refieren a los eclipses de Luna.
También mencionó que en un año ocurren hasta siete eclipses, de los cuales cuatro o cinco son de Sol y tres o cuatro son de Luna.
Finalmente, Enrique Anzures recordó que este fenómeno tan esperado se podrá apreciar en la Ciudad de México en un 26 por ciento, aproximadamente a las 12:02 horas del 21 de agosto.

LAS RECOMENDACIONES DE LA NASA
Ante la espectativa de las personas por observar el eclipse solar, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) publicó una lista de marcas que fabrican lentes para eclipse, así como filtros para telescopios.
Algunas marcas que la agencia estadunidense recomienda porque cumplen con los estándares son Rainbow Symphony, Adorama, Explore One, Celestron y AmericanEclipseUSA, entre otros.
Es recomendable adquirir alguno de los productos que ofrecen esas compañías para observar el fenómeno y no sufrir daños irreversibles a la vista.
Aquí, los horarios para ver el gran eclipse solar en tu ciudad
El eclipse de Sol de este próximo 21 de agosto será visible de manera parcial en todo el territorio mexicano... ¿Ya estás listo para disfrutarlo?



                            Foto: Pixabay





CIUDAD DE MÉXICO.- El eclipse de Sol de este próximo 21 de agosto será visible de manera parcial en todo el territorio mexicano, asevera en un artículo para el portal Saberes y Ciencias, Raúl Mujica García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
El disco solar será cubierto entre un 30 y un 65 por ciento, dependiendo de la latitud”, precisa.
¿CÓMO SERÁN LAS CONDICIONES DEL ECLIPSE?
Mujica García señala en la publicación que la franja de totalidad del eclipseatravesará todo Estados Unidos, de costa a costa, la mayor duración de la totalidad será de 2 minutos y 41.6 segundos.

También, el investigador, hace una descripción de cómo es este fenómeno:
El cielo se oscurece, las aves buscan sitio para dormir, se produce el efecto llamado anillo de diamantes, aparece la corona y vemos los planetas y las estrellas más brillantes en pleno día.
 Desafortunadamente, en nuestro México sólo lo observaremos como un eclipse parcial. La fracción del disco solar que será cubierto depende de la región.
 La parte más al sur sólo verá cubierto un 30 por ciento del disco, pero en la parte más al norte (Tijuana y Mexicali), se podrá observar la superficie del Sol cubierta hasta un 65 por ciento”.
¿A QUÉ HORA PODRÉ VER EL ECLIPSE EN MI CIUDAD?
A continuación, te presentamos una tabla con algunas ciudades de México y los horarios en que podrás disfrutar de esta maravilla:

Si tu ciudad no aparece en esta tabla, puedes buscarla aquí:https://www.timeanddate.com/eclipse/map/2017-august-21



En los estados de la República Mexicana, algunos podrán verlo en diferentes porcentajes, siendo el norte como Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León los más afortunados.

A continuación, te enlistamos los porcentajes y el horario aproximado.
70 POR CIENTO DE PARCIALIDAD

Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Sonora. En estos estados, el horario aproximado de inicio será a las 10 am y alcanzará el punto máximo a las 10:30 am.
50 A 25 POR CIENTO

Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas. En estos estados comenzará alrededor de las 13:00 horas y alcanzará el punto máximo aproximadamente a las 13:30 horas. 

25 A 5 POR CIENTO

Colima, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. 
En este caso también comenzará alrededor de las 13:00 horas.











No hay comentarios:

Publicar un comentario