COLIMA, COL.- Carlos Ramírez Vuelvas secretario de cultura del gobierno del Estado, presentó los avances de la restauración que bajo la supervisión del INAH se realiza al monumento funerario del General Manuel Álvarez, primer gobernador de la Entidad, como parte de las actividades para conmemorar los 160 años como Estado libre y soberano.
Construido con estilo neogótico por el alarife Lucio
Uribe entre los años 1857 y el 1865, el mausoleo que está en el interior
del templo de nuestra Señora de la Salud en el municipio Colima, presenta deterioro importante en los materiales de edificación.
La restauración que tendrá inversión de alrededor de
180 mil pesos, consiste en la limpieza de superficies, consolidación de
estratos de soporte, reposición de molduras, ornamentos y aplanados faltantes,
recuperación de basamento, reposición de acabados, la reintegración de la cruz,
instalación de placa informativa e iluminación escenográfica.
s Ramírez Vuelvas, comentó que la iniciativa surge de la petición hecha por Manuel Godina, autor del libro “Colima, Estado libre y soberano. Marzo de 2017, a 160 años de su erección”, quien planteó la necesidad de hacer la rehabilitación de la cripta, dado a su valor arquitectónico e histórico.
Aunque la estructura del sepulcro fue intervenido por el
INAH Colima en el 2004 debido a los daños originados por el sismo del 2003,
Cynthia Marcela Polanco Isais, maestra en arquitectura y supervisora de la
sección de monumentos históricos del centro INAH Colima, explicó que luego de
la petición hecha por el titular de la secretaría de cultura estatal, el pasado 10 de Marzo
se autorizó la rehabilitación del monumento funerario debido a los daños
visibles exteriores, como la disgregación del material de construcción que
presentaba ex foliaciones ocasionadas por la humedad y la antigüedad.
Añadió que para ese estudio, primero se limpian los
restos, se separan los materiales, se extiende el individuo, se fotografía, se
llena una cédula de antropología física con todas las características
encontradas y se hace la determinación con base a tablas específicas
establecidas, una vez hecho eso, el sujeto es depositado en el monumento.
El evento donde se
informaron los avances tuvo la participación de Jesús Mendoza Preciado párroco del templo de nuestra Señora de la Salud, del escultor Mario
Rendón Lozano quien habló sobre la escultura de Don Manuel Álvarez ubicada en
la glorieta del municipio Villa de Álvarez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario