Con la asesoría de expertos del Instituto Nacional de
Cancerología, en 2018 se tendrán monitores para continuar con la formación de
personal de Enfermería en cuidados paliativos, a fin de extender este servicio
a las unidades del primer nivel de atención (centros de salud), informa la
Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado.
Asimismo, señala que la Comisión Permanente de Enfermería
de la Secretaría de Salud del Gobierno de la República pide que este personal
tenga como mínimo, un curso de 40 horas concretas en cuidados paliativos.
En ese sentido, la Jefatura Estatal de Enfermería detalla
que su Departamento de Calidad, lleva a cabo un programa de cuidados
paliativos, por el cual, un grupo de enfermeras se fueron a capacitar a la
capital del país para proporcionar este servicio y bajar a la vez esta
información al resto del personal.
De esta manera, se cumple con las líneas estratégicas de
la Comisión Permanentes de Enfermería en el sentido de que enfermeras y
enfermeros estén preparados.
Cabe mencionar que los cuidados paliativos, son una rama
de la salud que se encarga de prevenir y aliviar el sufrimiento de pacientes
terminales y a la vez procurar que tengan una mejor calidad de vida, como se
viene haciendo en hospitales y el Instituto Estatal de Cancerología.
En el caso de Enfermería, las acciones en cuidados
paliativos son más integrales, ya que se pueden abordar desde el ámbito
biológico, espiritual, antropológico, de valores y creencias, a fin de tratar
de aliviar este sufrimiento.
Finalmente, la dependencia detalla que con estos cuidados
especiales se procuran medicamentos que alivien el dolor y la dosificación de
los mismos, así como el aporte del cuidado espiritual y otras terapias
alternativas para disminuir el estrés de los pacientes y mejorar su calidad de
vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario