
Para cumplir con los objetivos e impactar a todos los
sectores de la comunidad, las corporaciones de los tres niveles de gobierno
analizarán los programas de prevención con los que cuenta cada institución e
identificarán qué líneas de trabajo se pueden fortalecer, con el propósito de
unificar criterios y lograr una mayor penetración en las familias colimenses.
En atención a las instrucciones del gobernador José
Ignacio Peralta Sánchez, el Subsecretario de Operaciones de la SSP, Manuel
Moreno Rivas, explicó que la idea fundamental consiste en atender todas las
zonas criminógenas del estado a partir de los mapas de calor con la que cuenta
la policía federal y que continuará compartiendo con las instituciones.
Dichas acciones permitirán a las diferentes dependencias
en la materia atender los problemas de violencia con precisión y mayor
eficacia, partiendo de la óptica de tener una sociedad organizada, mejor
capacitada y más participativa en las acciones de prevención.
El diagnóstico que resulte del intercambio de información
y el fortalecimiento de los programas, permitirá a las áreas operativas de cada
dependencia incrementar las acciones de disuasión y contención de los delitos
de alto impacto, en los barrios, colonias y comunidades de los municipios con
mayor índice delictivo, sin descuidar las áreas en las que los niveles de
inseguridad se han mantenido controlados.
En el evento estuvieron presentes, el subsecretario de
Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Hugo Vázquez Colorado; el
subprocurador de Procedimientos Penales, José Oscar Ortega Sánchez; el
comisario de la Policía Federal, Fernando Cid y el coordinador General de Mando
Mixto, Javier Salazar, además de representantes de las fuerzas armadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario