
Esta jefatura tiene actualmente una plantilla de mil 400
enfermeras y enfermeros en la Secretaría de Salud, de la cual, casi el 50% se
ubican en las 118 unidades del primer nivel de atención.
De esta manera, señala la dependencia que ante la falta
de médicos pasantes en algunas comunidades rurales se puede cubrir con personal
de Enfermería la dispensación y control de medicamentos.
Asimismo, considera que el personal de Enfermería puede
atender esa demanda social, estableciendo controles de las enfermedades
crónico-degenerativas y dando continuidad en el centro de salud al tratamiento
farmacológico que el médico da en segundo nivel a pacientes con diabetes.
Con esta intervención, se evitará que el paciente se
desplace a las unidades de segundo nivel de atención y pierda tiempo en la
dispensación y surtimiento de medicamentos en los centros hospitalarios.
Cabe mencionar que en la actualidad no existen evidencias
de casos en donde personal de Enfermería haya prescrito medicamentos, pero es
una oportunidad que se promueve desde el nivel central para hacer valer lo que
la Ley General de Salud establece en este sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario