jueves, 26 de abril de 2018

AHORA 678 CIUDADANOS PODRÁN AVALAR UNA INICIATIVA POPULAR ANTE CABILDO O CONGRESO


COLIMA, COL.-El Congreso del Estado aprobó en votación unánime, reformas a los artículos 37 y 96 de la Constitución de Colima, que reducen del 2 al 0.13 el porcentaje de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, para la presentación de iniciativas populares ante el Poder Legislativo. 
La reforma simplifica y da viabilidad, a uno de los mecanismos de participación ciudadana más importantes que hay en la Entidad: la iniciativa popular, aumentando las posibilidades de ser utilizada por la sociedad como instrumento para influir en la adecuación de leyes y reglamentos por la vía ciudadana. 
La iniciativa popular, es la facultad que tienen los ciudadanos colimenses de presentar al Congreso local y a los diez ayuntamientos de la Entidad, propuestas para expedir, reformar, adicionar o derogar leyes estatales y reglamentos municipales. 
El dictamen a favor de la reforma constitucional, señala que la participación ciudadana es forma de organización social, para unir a las personas que buscan decisión democrática en beneficio del Estado de Colima, y se caracteriza por moderar y controlar el poder de los políticos. 
Aunque la iniciativa popular es desde hace muchos años disposición establecida en la Carta Magna y en la Constitución estatal, no hay registro de su utilización en Colima, siendo letra muerta durante todo el tiempo que ha estado vigente, pues de acuerdo al dictamen de las comisiones de estudios legislativos y puntos constitucionales y la de participación ciudadana y peticiones, ese desuso se debe a las barreras legales, trabas políticas y requisitos administrativos impuestos. 
La Constitución de Colima indicaba que la iniciativa popular para ser aceptada, debería suscribirse por al menos el 2% de los colimenses inscritos en la lista nominal de electores, mismo supuesto que dispone el artículo 96 para la iniciativa popular municipal. 
Según datos actuales, la lista nominal de electores está integrada por 521 mil 733 electores, por lo que el 2% equivale a 10 mil 435 colimenses, que es el número de ciudadanos que deben firmar iniciativa popular para ser recibida y dictaminada por el Poder Legislativo o determinado ayuntamiento. 
Con la reforma que reduce del 2 al 0.13% el porcentaje de ciudadanos requeridos para suscribir iniciativa popular, se necesitarán 678 colimenses para que sea aceptada, estudiada y dictaminada por el Congreso del Estado una iniciativa popular. 
El mismo caso procederá para iniciativas populares de reglamentos municipales, con la proporción de 0.13% de los ciudadanos inscritos en el listado nominal de electores del municipio respectivo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario