domingo, 23 de agosto de 2020

NI CON BECAS LOS JÓVENES QUIEREN ESTUDIAR LA PREPARATORIA;OCHOA VARGAS

COLIMA, COL.-Margarita Ochoa Vargas directora de educación media superior y superior del gobierno del Estado, dijo que se ha diseñado estrategia para que los jóvenes de Colima no se queden sin estudiar la preparatoria, con modificaciones a la norma de control escolar dentro de la contingencia sanitaria por el Covid-19.
Ochoa Vargas explicó que las predicciones de deserción escolar post pandemia no son favorables, y los factores son la falta de dinero, embarazos adolescentes, reprobación y la más preocupante, la falta de interés por continuar con la preparación académica.
Ochoa Vargas informó que una de las adecuaciones, es que los jóvenes de preparatoria presentarán más de cuatro exámenes extraordinarios con fecha límite el próximo 18 de septiembre, cuando antes no tenían el derecho de continuar sus estudios con esa cantidad. 
Otra modificación es la de no cobrar los procesos para ingresar a un centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (CBTIS), hasta que se normalice la situación.
Informó que aún quedan espacios en planteles de educación media superior como el Conalep Colima, CBTA de Comala, CBTIS 157 y el Cedart “Juan Rulfo”, que estarán en condiciones de recibir a todos los estudiantes inscritos una vez que regresen las clases presenciales.
Indicó que también se tiene la opción de preparatoria abierta para los jóvenes que no tengan tiempo y dinero para estudiar en algún plantel regular.
En esa modalidad, las inscripciones están siempre abiertas y los interesados  estudiarían a su ritmo. 
Los alumnos sólo tendrán que realizar un examen de diagnóstico que no condiciona su ingreso al plantel de su preferencia, sino que sirve para ubicarlos en módulos educativos y de asesoría.
Del programa de becas para el bienestar Benito Juárez, dijo que no han logrado frenar los índices de deserción escolar en el Estado.
Esas becas otorgan  beneficio de mil 600 pesos bimestrales a los estudiantes de educación media superior y superior registrados en el programa, sin embargo, a pesar de que los estudiantes reciben el beneficio, no lo consideran a la hora de tomar la decisión de abandonar sus estudios.
“Simple y sencillamente los jóvenes no están interesados en cursar y lamentablemente ni la beca Benito Juárez ha sido paliativa para resolver la deserción y el abandono
A los estudiantes se les recuerda que tienen ese beneficio, pero no les interesa la beca, entonces estamos ante otra condición vulnerable en donde tenemos que convencer a los jóvenes de estudiar la prepa”, concluyó./Raúl Avila

No hay comentarios:

Publicar un comentario