jueves, 19 de octubre de 2023

HURACÁN NORMA PROVOCARÁ LLUVIAS EN COLIMA ; SU RUMBO ES BAJA CALIFORNIA SUR

COLIMA, COL., EL ALACRAN .- Elementos voluntarios de las unidades de protección civil y los gobiernos de Jalisco, Colima, Guerrero y Michoacán, vigilan la trayectoria del huracán Norma, que aunque no se acerca sus costas, sí provocará lluvias  por las bandas nubosas. 
La semana pasada,  en esas Entidades se registraron los embates del huracán Lidia y de la tormenta tropical Max.
Ahora se aprestan por la prevención.
Del servicio metereológico nacional SMN, se informó que est{an alertas sobre una zona de baja presión en el Océano Pacífico.
Indicaron que se tienen 50 por ciento de probabilidades de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas, y de 80 por ciento en la próxima semana.
Está a 670 kilómetros al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera de México con Guatemala.
El huracán Norma categoría 3, continúa intensificándose frente a las costas de Colima, Jalisco, Baja California Sur, Nayarit, Michoacán y Sinaloa
Sus bandas nubosas causan lluvias.
La previsión de la CONAGUA, es que Norma evolucione a huracán categoría 4 aproximadamente a las 12:00 horas de hoy jueves, y que a lo largo del día comience a debilitarse.
Esta es la trayectoria que podría seguir el huracán Norma en próximas horas. Foto: SMN
A las tres de la mañana   de hoy jueves, Norma incrementó su fuerza y ya es categoría 3 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas de Colima y Jalisco, mantiene su trayectoria hacia Baja California Sur.
El ciclón está a 420 kilómetros al suroeste de playa Pérula Jalisco, y a 725 kilómetro al sur-sureste de Cabo San Lucas Baja California Sur. 
Sostendrá rachas de viento de 90 a 110 km/h con posible formación de trombas marinas, y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Baja California Sur, Nayarit y Guerrero.
Se pide a la población que viven en los Estados citados, extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje  en la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del sistema nacional de protección civil en cada Entidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario