Rafael Gual director general de la cámara nacional de la industria farmacétucia CANIFARMA, advirtió que la mega farmacia del gobierno federal, no solucionará los problemas de desabasto de medicamentos si se sigue sin planeación en la compra y en la logística de distribución.
No es la solución al desabasto, para ello, se requiere planeación para adquirir los medicamentos.
En noviembre de éste año, se licitaron los medicamentos complementarios a la que hizo el extinto INSABI para el periodo 2023-2024.
Es difícil que se cubran las necesidades a través de un ente centralizado como es una farmacia.
La primera parte es tener planeación para obtener los medicamentos en tiempo y forma, desdee que se solicita el medicamento
No hay almacenes en los laboratorios para vender a quién lo necesita, entonces si no hay contrato para fabricar, es deficiente, no se sabe cómo se distribuirán.
LA MEGA FARMACIA
El plan del presidente López Obrador, es tener una súperfarmacia con todos los medicamentos del mundo. Funcionaría a partir de diciembre y estará en el Huehuetoca, Estado de México cerca del aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El almacén que costará al menos 3 mil 500 millones de pesos, tendrá sistema de comunicación y de transporte para que si falta un medicamento en alguna comunidad, en un pueblo, en un municipio, en un Estado, un centro de salud, un hospital en 24 horas lo tenga.
El almacén está vacío por la reciente compra.
Si no se tiene lista el 29 de diciembre para su inauguración, seríua hasta el 15 de enero.
Es un almacén de Liverpool, incluye otros más.
Es como cinco Zócalos techados, el gobierno entregó 10 por ciento del costo total y se firmó el convenio de compra-venta.
EMPRESA RECHAZADA POR EL IMSS
La megafarmacia será adminisrtrada por Birmex, empresa estatal que en los últimos años fue rechazada en licitaciones del IMSS porque no cumple con estándares, dijo Gual.
La megafarmacia será adminisrtrada por Birmex, empresa estatal que en los últimos años fue rechazada en licitaciones del IMSS porque no cumple con estándares, dijo Gual.
La industria farmacéutica proyecta éste año, crecimiento anual del 7 por ciento para sumar los 280 mil millones de pesos, mientras que el mercado negro se estancó y no crecerá en 2023, para quedarse en 32 mil millones de pesos.
EL doctor Pedro Zenteno Santaella director del ISSSTE, encabezará la empresa distribuidora de medicamentos y medicinas, en lugar de David León.
EL doctor Pedro Zenteno Santaella director del ISSSTE, encabezará la empresa distribuidora de medicamentos y medicinas, en lugar de David León.
No hay comentarios:
Publicar un comentario