¿QUIÈN APUÑALÒ EL PRIAN ?
El primero con su tarea de constructor.
El segundo de protector, conservador, defensor.
El partido revolucionario institucional (PRI), mexicano de centroderecha, fundado el 4 de marzo de 1929 por Plutarco Elías Calles entonces presidente de la Repùblic con el nombre de partido nacional revolucionario (PNR).
En el año 1938, fue reconstituido como partido de la revolución mexicana (PRM) y en 1946, adoptò el nombre de partido revolucionario institucional PRI.
En el año 1938, fue reconstituido como partido de la revolución mexicana (PRM) y en 1946, adoptò el nombre de partido revolucionario institucional PRI.
Fue el partido gobernante en México durante setenta años consecutivos - de 1930 a 2000 -
En 1988 se separación de la corriente democrática, que derivó en la creación del partido de la revolución democrática (PRD).
El en PRI se alimentaron de liderazgos naturales que por pasiòn y cariño a su partido, gestionaban beneficios directos a sus representados.
Pero tambièn propiciaron y aceptaron a dirigentes que gestionaron beneficios personales.
En su tiempo de partido gobernante, se dedicaron a construir bienes para la sociedad, escuelas, hospitales, carreteras, redes ferroviarias, aeropuertos, puertos y muelles marítimos; servicios de agua potable, electricidad, drenaje sanitario, apoyaron el fomento a la cultura, al deporte, incentivaron la inversiòn hotelera, al campo agrícola y al turismo.
Pero así como construyò bienes pùblicos, se olvidaron de valorar, sostenar y respaldar a sus líderes naturales y cayeron en brazos de dirigentes a quienes en las reuniones importantes, solo les acompañaban la comandre o la vecina.
Pero así como construyò bienes pùblicos, se olvidaron de valorar, sostenar y respaldar a sus líderes naturales y cayeron en brazos de dirigentes a quienes en las reuniones importantes, solo les acompañaban la comandre o la vecina.
Y provocò irritación, hartazgo, distanciamiento y en cierta forma, profundo desinterès de sus auténticos liderazgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario