domingo, 10 de diciembre de 2023

CON SEVEROS SEÑALAMIENTOS, ADRIÁN ALCALÁ ES PRESIDENTE DEL INAI

Adrián Alcalá Méndez es comisionado presidente del instituto nacional de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales (INAI), él forma parte del organismo desde nueve años atrás.
Es licenciado en Derecho por la universidad autónoma de Baja California UABC, y tiene Maestría en amparo por la universidad Latinoamericana, se especializó en Derecho procesal y corporativo.
Fue concejero presidente fundador del INAI en el Estado Baja California de 2011 a junio de 2013, y  comisionado propietario hasta junio de 2014.
Se desempeñó como asesor jurídico en el comité técnico estatal de los concejos coordinadores empresariales, ex coordinador de la agenda legislativa del sector empresarial ante el Poder legislativo y las representaciones del Congreso de la Unión en el esa Entidad
En 2010, fue asesor de la confederación patronal de la República mexicana COPARMEX  e integró la mesa redactora para la primera iniciativa ciudadana de ley, para la transparencia en Baja California.
De 2001 a 2011 fue el socio director de su despacho de abogados Alcalá Méndez y compañía, bufete especializado en asesoría legal a personas física y morales, en Derecho constitucional, civil, mercantil y corporativo.
La elección de Alcalá, quedó marcada por la denuncia de la comisionada Julieta del Río Venegas, quien señaló en referencia al presidente, de tener irregularidades pendientes de aclaración.
“No puedo avalar a personas que no tienen solvencia moral y ética suficiente, para que tomen las riendas del INAI, señaló Del Río Venegas.
Ojalá resuelvas esas denuncias que los cuatro conocemos desde hace ocho meses,  agregó.
A Alcalá se le señalóo por presuntos gastos excesivos dentro y fuera del país con cargo al presupuesto de la institución.
El explicó que se ejercieron dineros sólo en actividades institucionales.
Adrián Alcalá rindió protesta como presidente del INAI para el periodo 2023-2026, después de cuatro rondas de empate con Josefina Román, porque Blanca Lilia Ibarra ejerció su voto de calidad en favor del comisionado.
Julieta del Río se bajó  se abstuvo de participar,
tras al asegurar que no se logró la unanimidad.
No puedo apoyar a la presidencia sin solvencia ética, dijo.
Blanca Lilia Ibarra Cadena ex presidente del INAI,  expresó queno puede haber democracia sin transparencia en la vida pública.
Por su partee, Alcalá dijo que México requiere de instituciones convencidas y comprometidas con el poder de la democracia, y con la prosperidad que arroja la garantía plena de nuestros derechos.
Una sociedad informada con un gobierno que rinde cuentas, hace de cualquier municipio o Entidad federativa, un lugar en paz que cree en sus instituciones y se nutre del Estado de derecho, puntualizó

No hay comentarios:

Publicar un comentario